Elecciones 2020: Así votaron en los 29 municipios de Chuquisaca
El MAS ganó en 28 de los 29 municipios del departamento en las elecciones del 18 de octubre
El MAS ganó en casi todos los municipios. Solo perdió en Sucre, donde se registró el 62 por ciento de los votos emitidos el 18 de octubre. El partido de Evo Morales sigue mandando en Chuquisaca, aunque con un estrecho margen, según los datos oficiales. La pregunta es si podrá repetir su racha en las elecciones municipales y departamentales del próximo año y si logrará mantener el control de la Gobernación y de la mayoría de las alcaldías.
Según los resultados publicados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 28 de los 29 municipios chuquisaqueños terminaron pintados de azul en las elecciones del 18 de octubre y solo Sucre rompió la hegemonía del MAS. Aunque la división municipal no contó para este caso, sino la de las cinco circunscripciones del departamento.
En la capital, el 61,34% de los votantes optó por Comunidad Ciudadana (CC) y un 33,81%, por el MAS.
En Sucre, los azules ganaron las elecciones municipales en 2015, pero perdieron el control de la Alcaldía el año pasado, después de que Iván Arciénega renunciara a la silla municipal debido a la crisis poselectoral, que terminó con la renuncia del expresidente Morales.
En teoría, según los números de las elecciones del 18 de octubre, el MAS aparentemente lo tendrá muy complicado en Sucre en los comicios que se celebrarán el próximo año.
Fuera de Sucre, al parecer no hay discusión en gran parte de los municipios. Una mayoría aplastante de los votantes le dio su respaldo al partido azul. En algunos municipios, el voto a favor del MAS se acercó al 90 por ciento.
De hecho, en 13 de los 29 municipios, los azules lograron un respaldo superior al 80%. Y en dos de ellos –San Lucas y Poroma–, el apoyo de los votantes superó el 90%.
Hubo, sin embargo, municipios en los que el voto no se concentró en el MAS. Además de Sucre, en otros ocho municipios –Serrano, Padilla, Huacareta, Monteagudo, Huacaya, Muyupampa y Camargo–, el voto contrario al MAS se situó entre el 30 y el 40 por ciento.
En el resto de los municipios, el voto opositor se situó muy por debajo del 30%, y en diez de los 29 municipios, en torno al 10% o por debajo de ese porcentaje.
En las elecciones de 2015, el MAS perdió solo en dos de los 29 municipios –Macharetí y Monteagudo– e, incluso, ganó en Sucre.
¿Volverá a ganar la Gobernación? En 2015 se hizo con el control de la administración departamental, pero con un estrecho margen y gracias a una decisión ilegal del Tribunal Electoral Departamental (TED), según el el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que suspendió a los vocales de entonces meses después.
El MAS obtuvo el 48,91% de los votos en esa elección, y su principal opositor (Chuquisaca Somos Todos), el 42,49%.
En las elecciones del 18 de octubre, el MAS logró el 49,06% de los votos, con lo que ganó el departamento. Su principal rival, CC, sin embargo, obtuvo el 45,99% del respaldo.
Falta ver si los votantes del partido azul volverán a darle su apoyo en las próximas elecciones en ese mismo margen o si decidirán optar por otra alternativa.
De acuerdo con los resultados de las elecciones del 18 de octubre, el 57 por ciento de los votantes del MAS se encuentran fuera de Sucre.
En el caso de la principal fuerza opositora, CC, el 85% de sus votantes se encuentran en la capital y solo 16%, en el resto de los municipios.
Está claro que el MAS deberá trabajar más en la capital si quiere conservar la Gobernación y la oposición, fuera de Sucre, si quiere hacerse con el control de la administración departamental.
Según los resultados de las últimas elecciones, los votantes que no apoyaron al MAS sumaron el 50,93 por ciento.