Cebritas no desmayan en pedido de incentivo
La Alcaldía afirma que los pagos devengados se efectuarán en los siguientes días
Mientras las Cebras de La Paz celebran hoy 19 años de vida, sus “hermanas” de Sucre viven un vía crucis: no les cancelan el bono incentivo de Bs 700 desde hace diez meses y llegaron al extremo de paralizar su labor de educación urbana para presionar a la Alcaldía que ahora dice que les pagará.
Los inconfundibles trajes de rayas blancas y negras no están más en el centro de la capital desde el lunes; al día siguiente, brindaron una conferencia de prensa en la que anunciaron que no continuarán contribuyendo a la ciudadanía con la educación vial y dejarán las calles mientras no se cumplan los compromisos económicos devengados desde febrero de este año.
A falta de una respuesta y en señal de protesta, las cebras se trasladaron ayer al frontis del Palacio Consistorial de la Alcaldía para protagonizar un plantón, exigiendo la cancelación del incentivo antes citado.
A media mañana, Fátima Núñez, responsable del Proyecto Cebras Sucre, informó que el Concejo Municipal de Sucre solicitó el retorno a esa instancia del documento de trámite que hace una semana había sido observado; el mismo volverá a ser revisado y tratado por el pleno con el fin de dar vía libre a la cancelación de esos recursos en el menor tiempo posible.
“Mamá Cebra” preocupada
La difícil situación que atraviesan las educadoras urbanas locales llegó a oídos de Kathia Salazar, conocida como la “Mamá Cebra”, quien a través de un contacto telefónico con CORREO DEL SUR, desde la sede del Gobierno, hizo notar su alegría por el aniversario número 19 de las cebras; al mismo tiempo, dijo estar preocupada por sus “hijas” de Sucre.
“Quiero reflejar la alegría que se tiene en La Paz (por el cumpleaños 19), pero al mismo tiempo expreso mi preocupación y lamento mucho que desde febrero no se haya entregado el bono incentivo a los voluntarios de Sucre. La alcaldesa se comprometió a continuar con el proyecto en ese municipio, pero por este tema administrativo no se ha hecho efectivo y eso es de lamentar”, dijo.
La solución
Por su parte, la Comuna admitió esta demora y explicó que tropezaron con algunas dificultades en la gestión del convenio debido a la pandemia; entonces, para evitar mayores contratiempos vienen elaborando una resolución administrativa que permitirá al Ejecutivo contar con el respaldo legal para efectuar el desembolso de recursos en los próximos días.
“No creo que demore más tiempo y creo que esa es la solución que le estamos dando a este tema”, manifestó el secretario General de la Alcaldía, Rudy Albis, en Correo del Sur Radio FM 90.1.