Un pedido de revisión de la ley frena la condonación de la deuda de Elapas
La solicitud fue presentada por el diputado de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Tito Veizaga Cossio
Una solicitud de reconsideración de un diputado frenó que la Ley de condonación de las deudas de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas) y la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos) sea transferida al Órgano Ejecutivo sobre su promulgación.
El pedido fue presentado por el diputado de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Tito Veizaga Cossio, según el documento al que accedió CORREO DEL SUR. La carta fue recibida el 29 de octubre, un día después de la aprobación de la norma en el pleno de la Cámara Baja.
“Me permito solicitar la reconsideración del Proyecto de Ley para garantizar el abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico en los municipios de Sucre y Potosí”, reza la carta enviada al entonces presidente de Diputados, Sergio Choque.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el exsenador chuquisaqueño Milton Barón del MAS, cuestionado por la falta de promulgación de la Ley debido a que supuestamente faltaría su firma, confirmó que este recurso paralizó el trámite en la Asamblea Legislativa.
Explicó que por el cierre de la anterior legislatura, no alcanzó el tiempo para tratar este pedido de reconsideración, por lo que la Ley no salió de Diputados pese a su aprobación en el pleno. Antes ya había sido validada por el Senado.
“Corresponde a los nuevos legisladores darle continuidad a este trámite”, señaló Barón, al explicar que el proceso no vuelve a “fojas cero”, pero que los actuales diputados deben pedir su reposición. “Se vuelve a colocar en agenda y se continúa el trámite”, agregó.
La Ley establece que Elapas y Aapos dejen de pagar una deuda que ya fue condonada por la Cooperación alemana al Estado boliviano, destinando el dinero que tienen presupuestado para ese fin a proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento básico.
Fue aprobada el 12 de octubre en el Senado y el 28 de octubre, en Diputados; sin embargo, todavía no salió de la Asamblea Legislativa para su promulgación en el Ejecutivo.