Músicos recuerdan su día sin luz verde para trabajar

Hoy, domingo, habrá una misa virtual que será transmitida por Facebook

Una celebración anterior de la fiesta de Santa Cecilia. Una celebración anterior de la fiesta de Santa Cecilia. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 22/11/2020 08:16

Hoy, domingo 22 de noviembre, se festeja el Día Mundial de la Música o el Día del Músico, en honor a Santa Cecilia. En Sucre y en Chuquisaca habrá una misa virtual en el templo de Santo Domingo; entretanto, el gremio espera que las autoridades les den luz verde para poder trabajar en medio de la pandemia.

Sin serenata, sin misa presencial, sin procesión ni reuniones de confraternización, así pasarán su día los músicos esta jornada.

Manuel Condori, presidente de la Coordinadora de Músicos de Chuquisaca –recientemente conformada por asociaciones de distintos géneros musicales–, dijo a CORREO DEL SUR que las actividades centrales se reducirán únicamente a la eucaristía, prevista para las 10:00. Se transmitirá en la cuenta de Facebook “Parroquia Santo Domingo Sucre Bolivia”, templo donde se encuentra la imagen de la santa.

Sin embargo, desde el pasado jueves, bandas de música, grupos electrónicos y mariachis realizaron triduos en la misma iglesia.

OTRAS ACTIVIDADES

Condori indicó que el viernes algunos músicos recibieron un reconocimiento de la Gobernación de Chuquisaca, dentro de un acto que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC). Este lunes también se tiene previsto que la Alcaldía desarrolle una actividad similar.

El viernes también hubo una serenata virtual con el apoyo del Gobierno departamental.

SIN TRABAJO

Por la pandemia del coronavirus, el gremio artístico y, en particular, los músicos se vieron limitados de trabajar, puesto que se cortaron los permisos de reuniones y aglomeraciones. Pese a que otros sectores se han ido reactivando progresivamente, ellos no lo han hecho todavía.

“Como coordinadora hemos estado trabajando en los protocolos de bioseguridad para nuestro trabajo y esperamos recibir noticias favorables de las autoridades, ya que necesitamos trabajar”, dijo Condori.

Añadió que presentaron a las autoridades los protocolos de bioseguridad, se hizo un simulacro y recibieron capacitación, por lo que esperan que las autoridades les den luz verde para reanudar su trabajo aplicando las restricciones necesarias.

El presidente de la Asociación Boliviana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de Música (Abaiem), Julio Portillo, aseguró que su sector es el más afectado por la crisis sanitaria.

“En otros departamentos los músicos ya están trabajando, nosotros somos padres de familia, tenemos deudas, tenemos necesidades como cualquier otro profesional”, reclamó.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Músicos
  • Santa Cecilia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor