Advierten con ampliar racionamiento de agua en Sucre por falta de lluvias
El canal Ravelo registra una reducción del 10% que podría agravarse ante la escasez de precipitaciones.
La reducción del caudal del sistema de Cajamarca obligó al racionamiento de agua en Distrito 3 y parte del Distrito 4 desde ayer, lunes. Esta medida puede replicarse en otras zonas de la ciudad, según advirtió la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas).
En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el gerente técnico de Elapas, Enzo Pórcel, explicó que el caudal de Cajamarca, que abastece al 10% de los usuarios, se redujo a más de la mitad; mientras que el canal Ravelo registra una reducción del 10%.
“Estamos hablando de una disminución de al menos de un 20%, pero hemos activado los sistemas de impulsión que nos han incrementado un 10% más, hablamos que hay una disminución absoluta de un 10%”, explicó Pórcel, al detallar que ese bajo caudal de agua se está subsanando con captaciones de Perasmayu, Jalaqueri (Tumpeca), Yurac Kasa, Murillo y Fisculco.
Agregó que si no llueve hasta el viernes, el canal Ravelo ya no estaría en condiciones de distribuir agua de forma normal, por lo que el plan de racionamiento se podría ampliar a otros distritos de la ciudad.
“Estamos en un punto de inflexión de que si entre el jueves o viernes no hay lluvias, vamos a estar en serios conflictos”, indicó Pórcel, al llamar a las autoridades a colaborar en las medidas preventivas.
A la población pidió no entrar en “psicosis” y hacer un uso racional del líquido.
“No entremos en psicosis, están circulando algunos mensajes indicando que no habrá agua en Sucre. Estamos con un sistema controlado, no debemos entrar en pánico”, indicó el gerente técnico.
Desde ayer, lunes, Elapas aplica un plan de racionamiento en las zonas altas de la ciudad por la baja en el caudal de Cajamarca, que además establece un cronograma de distribución de agua por carros cisternas.
Pórcel informó que a las dos cisternas que utiliza la empresa local se sumarán cuatro de la Dirección de Gestión de Riesgos de la Alcaldía, con lo que se espera llegar a más barrios afectados por la escasez del líquido.
Se trata de un acuerdo al que llegaron, la mañana de este martes, ambas instituciones junto con las juntas vecinales. Hasta entonces, vecinos bloquearon la avenida Jaime Mendoza, a la altura del edificio de Elapas.