Un estudio revela que hay niños que conviven con feminicidas

Datos preocupantes de un estudio del Unfpa y del Centro Juana Azurduy

La tapa del estudio presentado por el Unfpa y el Centro Juana Azurduy. La tapa del estudio presentado por el Unfpa y el Centro Juana Azurduy. Foto: Captura

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 26/11/2020 09:31

Hay varios niños que quedan huérfanos a consecuencia de los feminicidios e incluso se quedan viviendo con los feminicidas o con sus hermanos mayores, según el “Estudio sobre niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidio”, que ayer fue presentado por el representante del Unfpa en Chuquisaca, Rolando Encinas, quien lamentó que no existan datos de estos casos.

“La publicación que se presenta hoy (por ayer), gracias a la alianza con el Centro Juana Azurduy, aporta evidencias sobre la dramática situación de estos niños que no solo tienen que sobrevivir en la horfandad sino que muchas veces son objeto de disputas incluso legales entre los familiares del papá o de la mamá ya fallecida”, sostuvo.

El Unfpa considera que este estudio permitirá la reflexión necesaria sobre la situación de desamparo y la falta de protección desde el Estado hacia estos hijos que quedan huérfanos.

“Al mismo tiempo estamos convencidos que esta es una oportunidad importante para impulsar políticas de protección urgentes y medidas que permitan el ejercicio pleno de sus derechos”, remarcó.

Encinas comentó que entre los casos que más les conmovió fue saber que los hijos quedaron con el agresor. “Por la desatención del Estado han tenido que quedar con el agresor y (los niños) tienen que convivir todos los días con la persona que ha segado la vida de su madre y, obviamente, esta es una situación que no debería ocurrir”, señaló.

Mencionó que también hay casos en que los menores de edad quedan al cuidado del hermano mayor, que a veces es un adolescente que debe asumir una gran responsabilidad porque el padre está en la cárcel y la madre muerta.

“Sin embargo, lo que más me llamó la atención es que no hay datos, nos ha costado saber mucho saber en qué situación quedan los niños, es decir, cuando la investigadora ha tenido que hacer la averiguación de ver dónde están estos niños y en qué situación, no hay información o las instituciones se quedan con el dato de los nombres del victimario y de la mamá asesinada y ahí queda todo. Nadie más se ha preocupado de la situación de los niños, si ha quedado con la familia materna, con la familia materna o dónde están estos niños después de cuatro, cinco años y cuál es su situación”, afirmó el representante del Unfpa.

Añadió que esta es una muestra clara de la falta de una política clara en esta problemática.

Según una encuesta, citada en el estudio, 75 de cada 100 mujeres en Bolivia declaran haber sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja y 34 de cada 100 la justifican, evidenciando que hay componentes culturales que legitimizan la violencia contra la mujer, fuertemente permeada en la sociedad.

En Chuquisaca la tasa de feminicidios está por encima del promedio nacional y, en consecuencia, hay muchos niños, niñas y adolescentes que caen en la orfandad y que, lastimosamente, no cuentan con una red de apoyo claramente establecida que les garantice su pleno desarrollo en condiciones dignas.

Etiquetas:
  • Juana Azurduy
  • Niños
  • Estudio revela
  • Conviven con feminicidas
  • Unfpa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor