Los juandedianos se despiden del Instituto Psiquiátrico

La Orden permaneció 70 años al servicio de los pacientes del instituto

El acto de despedida en el Psiquiátrico, que tuvo lugar ayer. El acto de despedida en el Psiquiátrico, que tuvo lugar ayer. Foto: Carlos Rodríguez

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 27/11/2020 09:17

En un acto de reconocimiento emotivo, en el que no faltaron las palabras de agradecimiento y las lágrimas, el Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco se despidió ayer de los hermanos de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, luego de que el convenio que tenía con el Gobierno Departamental de Chuquisaca expirara el 6 de noviembre.

Tras 70 años de haber cumplido “su misión” en pro de los pacientes del Psiquiátrico, los juandedianos le pusieron un punto y aparte a su vínculo, obedeciendo a una reestructuración y unificación de la orden en América Latina, según manifestó el superior provincial de la Orden San Juan de Dios, hermano Erick Castillo, quien estuvo presente en el acto al otro lado de la pantalla, a través de la plataforma Zoom.

Desde la Gobernación aseguraron que las “puertas están abiertas” para cuando ellos decidan retornar.

ACTO DE DESPEDIDA

Durante el acto que se desarrolló en el Auditorio del instituto, el sindicato de trabajadores y los profesionales de diferentes áreas hicieron llegar sus presentes y muestras de reconocimiento tanto para el hermano Sebastián Tito como para su compañero, Leonardo Jorge Magne.

“Ha sido un momento de justo reconocimiento a la labor que ellos han llevado durante 70 años. Si necesitábamos trasladar a un paciente a las 3:00 de la mañana ellos estaban ahí, si necesitábamos llevar medicación a pacientes nuestros internados en otros hospitales, también han estado ahí”, relató el director del Instituto Psiquiátrico, Álvaro Flores.

Al momento de dar sus palabras de agradecimiento y despedida, a algunos se les quebró la voz y escapó más de una lágrima. “Queremos agradecerles todo el tiempo que le han dedicado íntegramente a la institución, gracias por transmitirnos sus principios y sus valores. Queda el compromiso de que nosotros vamos a seguir con su legado”, sostuvo María Elena Balcazar, jefa de enfermería.

DIFERENCIAS INSTITUCIONALES

La Orden se había retirado de la administración del centro de salud en agosto de 2017, debido a algunas diferencias entre la Gobernación en la gestión de Esteban Urquizu.

En esa oportunidad, los trabajadores del Instituto ya habían denunciado supuestas presiones desde esa entidad en busca de espacios para militantes del MAS. Pero el entonces gobernador Urquizu negó cualquier conflicto con la Orden, aunque tampoco gestionó que se quedaran y argumentó dificultades en la elaboración de un nuevo convenio adecuado a las normas vigentes.

Incluso presentó una querella contra los exadministradores del Instituto por supuesto uso indebido de bienes, luego de que los religiosos se accidentaran en un vehículo oficial. Los juandedianos calificaron la denuncia como presión.

En la gestión que encabeza el gobernador Efraín Balderas, la figura cambió y solicitaron que la Orden “rectifique su posición” y que “las puertas estarán abiertas” para ellos. Es más, los religiosos pueden seguir trabajando en el Instituto si es que “así lo desean”, dijo la representante de la Gobernación, Elva Aceituno.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Instituto Psiquiátrico
  • Juandedianos
  • Se despiden
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor