¿Cuál fue el debate en el congreso cívico del Consejo Consultivo?
La crisis del Comité Cívico se ahondó desde noviembre del año pasado

La elección de un nuevo directorio del Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) empezó con tropiezos: ayer, en el X Congreso ordinario convocado por el Consejo de Instituciones Departamentales, se decretó un cuarto intermedio hasta el sábado 5 de diciembre, fecha en la que se elegirá a los nuevos representantes cívicos.
Codeinca atraviesa una de sus peores crisis desde noviembre del año pasado, cuando su entonces presidente Rodrigo Echalar renunció a su cargo y dejó descabezada la institución cívica.
A partir de entonces, la directiva se dividió en dos bandos, uno encabezado por Edgar Fernández y el otro, por Delfín Romero, pese a que el mandato del directorio había fenecido en octubre de 2019.
En esas condiciones, la suerte de Codeinca estuvo a la deriva por más de un año, en medio de disputas que incluso se tradujeron en denuncias de tipo penal de parte de Romero.
El 24 de septiembre, representantes de 40 instituciones afiliadas a Codeinca se reunieron para tratar la renovación del directorio y allí determinaron dejar la conducción de la entidad cívica en manos del Consejo de Instituciones Departamentales que, en adelante, se encargaría de convocar a elecciones, con la dirigencia visible de Carlos Salazar, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD).
Antes de que esto ocurriera, Romero llamó a una reunión de Consejo Consultivo para conformar un Comité Ad-Hoc con miras a la renovación del directorio, pero no logró su propósito por falta de presencia de representantes de algunas entidades afiliadas. Luego emitió una convocatoria a elecciones, prevista para diciembre.
ARRANQUE DEL CONGRESO
Las actividades para la realización del X Congreso de Codeinca comenzaron a las 8:00 de ayer, con la instalación de tres puntos de control: el primero en la puerta de ingreso al sector norte de la Villa Bolivariana; el segundo, en la puerta de ingreso a la parte trasera del auditorio, donde funcionarios de salud de la Alcaldía se apostaron para ejercer control con la finalidad de evitar el contagio del coronavirus; y el tercer punto, en un ambiente contiguo al escenario del auditorio, donde tres miembros de la comisión de poderes acreditaban a los participantes bajo constatación de documentos que habían enviado antes para habilitar su participación.
Luego, quienes pasaban por esos filtros se apostaron en las butacas del auditorio a la espera de que el X Congreso comenzara; unos tuvieron que aguardar por más de una hora y media a que los delegados llegaran.
El X Congreso empezó a las 9:40, con el llamado de lista para constatar cuántos representantes de instituciones se habían hecho presentes a esa hora. El registro dio como resultado la presencia de 27 delegados de 52 instituciones. Fue entonces que se determinó decretar un cuarto intermedio a las 10:30, para esperar la llegada de más representantes, bajo el justificativo de que el cambio de sede del congreso había generado alguna desinformación.
A las 10:50, Carlos Salazar, ejecutivo de la COD y miembro de la Comisión de Instituciones reanudó el Congreso con un nuevo llamado de lista, que dio como resultado la presencia de 38 representaciones de las 52 que se habían acreditado. Aquello provocó el aplauso de la sala, pues el registro señalaba que había el quórum necesario, por lo que se determinó llevar adelante el evento cívico.
EL DEBATE
El debate comenzó con la intervención de la representación de los rentistas jubilados, que criticó la reunión de pequeños grupos que se abocaron a conformar las planchas para participar de la elección, sin antes analizar si había condiciones para tener un nuevo directorio de Codeinca.
Voceros del sector recalcaron que un nuevo directorio debería ser el resultado de la participación y unidad de todas las instituciones, por lo que sugirió posponer el evento por un tiempo.
Después, se manifestaron las representaciones del transporte y de los constructores que también pidieron hacer los esfuerzos para lograr una mayor participación de afiliados, pese a que ya se había hecho quórum.
Se abogó por que estuvieran presentes las representaciones de la Federación de Juntas Vecinales, de algunos colegios de profesionales y de las federaciones de maestros urbanos y rurales, por ejemplo.
El secretario ejecutivo de la COD aclaró que durante todo este tiempo se estuvo invitando a las instituciones afiliadas a Codeinca y haciéndoles llegar la convocatoria, pero no respondieron.
Salazar sostuvo que esa actitud se debe a que sus representantes no están comprometidos con los intereses del departamento y, al contrario, están alineados al MAS, partido en función de Gobierno. Aun así, se mostró abierto en intentar convencer, una vez más, a los que no participaron ayer, a que lo hagan en una próxima reunión. Esa tarea estará a cargo del presídium, presidido por Pedro Arancibia, de organizaciones vecinales, a quien acompaña María Teresa Dalens, presidenta de los empresarios privados.
Con todos esos antecedentes, se determinó decretar cuarto intermedio hasta el sábado 5 de diciembre, para que los delegados vuelvan a reunirse a partir de las 9:00, en el sector norte de la Villa Bolivariana.