En Sucre, la oposición no logra un proyecto estable desde 2004

Al margen del MAS, 25 fuerzas políticas distintas participaron en las últimas cuatro elecciones municipales

La evolución de la votación en Sucre en los últimos años. La evolución de la votación en Sucre en los últimos años. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 07/12/2020 07:27

Desde el año 2004, después de ganar las elecciones y administrar la Alcaldía de Sucre, ninguna de las fuerzas contrarias al MAS pudo lograr mantener vivo su proyecto político. Todas murieron o terminaron sin músculo para continuar de pie.

En 2004

En su primera vez, el MAS apenas tuvo chances. Siguiendo con la comparación futbolera, como nuevo jugador del barrio, pagó el derecho de piso. Pese a ello, alcanzó a sacar el 8,28% de los votos en las elecciones municipales de 2004.

En esas elecciones, el ahora partido oficialista a nivel nacional se enfrentó, en Sucre, a 15 organizaciones políticas.

Aquella vez ganó el Movimiento Bolivia Libre (MBL) con el 27,56% de los votos. Sucre Para Todos (SPT) se ubicó en segundo lugar con 18,45% y el Movimiento Poder Ciudadano (MPC), tercero, con 18,4%. El MAS terminó cuarto.

De todos ellos, solo el MAS volvió a presentarse en 2010. Nunca más hubo noticias ni del SPT ni del MPC. Y el ganador, el MBL, que había llevado a Aydeé Nava a la silla municipal, desde entonces ya no volvió a presentarse en ninguna otra elección y ahora es una fuerza extinta.

En 2010

El MAS pasó del 8,18% de 2004 al 31,31% en 2010.

Del otro lado, ante la ausencia del MBL, emergió Pacto de Integración Social (PAIS) sobre los restos que quedaron del MBL. Así, la oposición se presentó con otra camiseta. Captó el voto antiMAS y ganó las elecciones con el 47,19% de los votos. Jaime Barrón era el candidato, que fue suspendido del cargo días después por el caso 24 de Mayo, una denuncia promovida por el MAS.

En esas elecciones también emergieron nuevos jugadores: Nueva Alterativa Ciudadana (NAC), que obtuvo el 9,51% del respaldo, y Primero Sucre (PS), que logró el 7,89% de los votos.  Además participó el Frente Para la Victoria (FPV), que sacó el 4,11% de la votación total.

De esas fuerzas políticas, solo el MAS pudo seguir adelante. NAC y PS desaparecieron.

En 2011

Había pasado solo un año de las anteriores elecciones y el voto antiMAS volvió a darle una victoria a la oposición. Pero ya no con PAIS, sino con Libertad y Democracia Renovadora (LIDER). El voto opositor se concentró en torno a Moisés Torres Chivé.

En 2011, el MAS terminó segundo con el 38,11% de los votos y, de esa manera, volvió a registrar un nuevo avance: 6,8 puntos porcentuales más que en las elecciones de 2010.

En esas elecciones emergieron el Movimiento 25 de Mayo (M25), que obtuvo el 6,42% de los votos, y Chuquisaca Somos Todos (CST), que logró 1,63%.

También participaron el Movimiento Sin Miedo (MSM) y el anterior ganador, PAIS que, aliado con Unidad Nacional (UN), se presentó con la sigla UN-PAIS. Lograron el 2,36% y el 5,23% de los votos, respectivamente.

Pero el ganador, una vez más, solo se mantuvo con vida mientras administró la Alcaldía. En las siguientes elecciones ya había desaparecido.

En 2015

Ante la ausencia de LIDER, la oposición concentró el voto antiMAS en el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI). Otra vez, la oposición se presentó casi con un proyecto de emergencia y no ganó las elecciones. Con el 38,68% de los votos se ubicó en el segundo lugar, detrás del MAS, que lograba así su primera victoria en Sucre desde que se presentó por primera vez en 2004. Lo hizo con un 45,02% de respaldo.

PAIS, el ganador de 2010, solo alcanzó el 3,56% de los votos y, así, se sumó a los “equipos” que mandaron su sigla al museo de la política local.

En 2021

El MAS volverá a presentarse en las elecciones del 7 de marzo de 2021, pero el segundo en 2015, el FRI, tiene una doble representación: unos van con la alianza Unidos por Chuquisaca y otros, con Comunidad Ciudadana (CC).

La alcaldesa Rosario López, que llegó al Concejo Municipal precisamente con el FRI, anunció que no será candidata a la Alcaldía. Y otro de los concejales de ese partido, Santiago Ticona, se alejó para integrarse a CC.

Por ahora, con la reciente presentación de Unidos por Chuquisaca, es la alianza que agrupa al mayor número de competidores: siete siglas partidarias en total.

CC irá a las elecciones como Comunidad Ciudadana Autonomía junto a una fracción del FRI; República 2025, con ADN y UNIR (Huacareta); Bolivia Somos Todos, con Sol.bo; y Chuquisaca Somos Todos cerró un acuerdo con Unidad Nacional.

Etiquetas:
  • Movimiento Al Socialismo
  • Oposición
  • Alcaldía de Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor