Sedes: El rebrote de covid-19 en Chuquisaca es inminente
En Muyupampa ya se declaró el rebrote por su elevada tasa de incidencia
El rebrote de covid-19 en Chuquisaca es inminente y una señal de aquello es lo que ya se vive en Muyupampa, municipio donde la tasa de incidencia sobrepasó el promedio de contagios durante los últimos días.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el jefe de Epidemiología del Sedes, Jhonny Camacho, indicó que la declaratoria de rebrote en Muyupampa se debe a que la tasa de incidencia alcanza el 4,2% por el incremento de contagios durante los últimos días.
“Ya podemos hablar de un rebrote directamente porque este indicador nos dice que ya estamos por encima de lo estimado”, explicó Camacho, al detallar que también influyó el ingreso de personas del interior, especialmente de Santa Cruz.
Por ello, llamó a reactivar las medidas de contención en los municipios del área rural de Chuquisaca, especialmente en las fiestas de fin de año que es cuando las personas suelen llegar a estos lugares desde otros departamentos, donde también se registra un rebrote de coronavirus.
Sobre Sucre, el Jefe Departamental de Epidemiología indicó que se encuentra en una “situación estable” pero estimó que en los próximos días se incrementarán los contagios por dos factores: el incumplimiento de medidas de bioseguridad de una buena parte de la población y el movimiento por las fiestas de fin de año.
“No solamente vamos a tener casos locales, vamos a tener que contar casos importados. (…) Se va a incrementar la velocidad de contagios”, comentó Camacho.
Si bien indicó que es difícil precisar una fecha para el rebrote, estimó que ocurra a finales de este mes o a principios de enero.
“Si no es a fines de este mes será a principios de enero, vamos a confirmar rebrote en Chuquisaca, especialmente en Sucre”, señaló, al insistir con el control de los protocolos de bioseguridad para las actividades autorizadas en el departamento.
Mientras tanto, el director del Sedes, Jeyson Auza, admitió debilidades respecto a recursos humanos y planes para garantizarlos. Dijo que el rebrote en Chuquisaca es inminente.
“Debo manifestar de manera clara que el rebrote es inminente y nosotros tenemos que prepararnos. Históricamente en epidemia, los segundos brotes siempre muestran mayor agresividad, es por eso que recomendamos a la población cumplir con medidas tan sencillas como el lavado de manos, uso del barbijo y distanciamiento social”, sostuvo.
Por su parte, el jefe de Epidemiología de La Paz, Mayber Aparicio, indicó que conoce dos formas de mirar el rebrote.
Según su explicación, la primera forma es que el nuevo virus que ocasiona la segunda ola en los países europeos a mutado en un punto y aparentemente contagia más a la población. “Sin embargo, no estamos seguros si este virus está circulando en nuestro medio, entonces no sabemos si ese va a ser el contexto”, afirmó.
El otro punto de vista es saber qué población ya se ha contagiado. “Si la población que ya se ha contagiado y adquirió una inmunidad colectiva y esta es relativamente alta, la probabilidad de que mucha gente se contagie en una segunda ola es un poco más baja”, concluyó.