Coronavirus: Solicitan que el COEM declare emergencia sanitaria en Sucre
La administración municipal llevaría esta posición a la reunión del comité convocada para las 15:00 de este martes
Mientras el Sedes señaló que está “al filo” de declarar el rebrote del coronavirus en Chuquisaca y sugirió suspender los festejos navideños para contener una segunda ola, la Alcaldía de Sucre planteará este martes al COEM que se dicte un estado de emergencia en el municipio.
A días de las fiestas navideñas, los contagios por coronavirus han repuntado en Chuquisaca, dos municipios ya sufren los embates de la segunda ola y el Sedes está al filo de declarar el rebrote en todo el departamento, lo que conllevaría a asumir disposiciones drásticas si la población continúa relajándose e incumpliendo las medidas de bioseguridad.
“De manera histórica, el segundo brote tiende a ser más agresivo”, advirtió ayer el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jeyson Auza, a tiempo de aclarar que no se busca propagar psicosis ni miedo en la población, sino más bien prevenir y hacer un llamado a la conciencia para obedecer las medidas de sanitarias, en un momento en el que muchos ingenuamente creen que lo peor de la pandemia ya pasó.
“No importa qué medidas pueda asumir el sistema sanitario en cuanto al fortalecimiento del diagnóstico, del aislamiento y del tratamiento del covid-19 como tal, si la población no toma conciencia de sus medidas de bioseguridad”, acotó el galeno.
El panorama es “poco alentador” para el departamento y el rebrote, más que inminente, por lo que las autoridades apelan a la experiencia de la primera ola y a la responsabilidad de la ciudadanía para enfrentar el fenómeno.
¿Cuándo sucederá?
Si bien las autoridades no se aventuraron en precisar una fecha exacta del rebrote, advirtieron que el incumplimiento de medidas de bioseguridad de una buena parte de la población y el movimiento por las fiestas de fin de año que se reactivaron en estas semanas, podrían acelerar su arribo, estimando para finales de este mes o principios del año 2021.
“Nosotros tomamos el análisis de la razón de tasas de incidencia, que es un aspecto bastante técnico pero no debe sobrepasar el 1.4. En este sentido, estamos al filo de declarar el rebrote en toda Chuquisaca”, agregó Auza.
Recomendaciones
Más allá de tomar en cuenta la distancia física y las medidas de bioseguridad, el jefe de Epidemiología del Sedes, Jhonny Camacho, pidió que se activen los comités de operaciones de emergencia (COE) municipales ante la escalada de contagios y las fiestas de fin de año.
“Estamos solicitando que se activen los COE municipales y que, de acuerdo a las características que tenga cada municipio, se pueda analizar la viabilidad de las fiestas de la Navidad”, dijo la autoridad sanitaria.
También sostuvo que lo más “aconsejable, sería suspender” las festividades navideñas en los municipios, donde se suelen celebrar con una masiva presencia de personas.
En esa línea, destacó la decisión de las autoridades de Villa Serrano, que declinaron de celebrar las fiestas este año.
Por su parte, el presidente del Comité Científico Departamental, José Mayora, recomendó a las autoridades el cierre de fronteras nacionales y la suspensión de vuelos internacionales desde Europa; además de toda actividad festiva por fin de año como también el carnaval 2021.
Llevan propuesta de emergencia a reunión del COEM
Una reunión de emergencia del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) que se efectuará hoy, tratará y definirá un plan de emergencia municipal para hacerle frente a la segunda ola. Además, se encargará de analizar si será necesario reactivar algunas de las restricciones que se aplicaron en Sucre tras la llegada de la primera ola de la pandemia, en marzo pasado.
“Tenemos que considerar absolutamente todas las estrategias que se llevaran adelante en nuestro municipio, estamos trabajando aquello, nos hemos dado el plazo hasta mediodía para ser propuesto mañana (por hoy). No se olviden que prácticamente es el COEM el que define la situación”, señaló la alcaldesa Rosario López.
Por su parte, el secretario General Rudy Albis, ante la consulta de que si este martes ¿se declarará a Sucre en emergencia? sostuvo que “todavía no hay nada decidido. Es posible. Pero por el momento no hay nada”..
Sin embargo, fuentes fiables consultadas por este diario anticiparon que el planteamiento de la Municipalidad será la declaratoria de emergencia en todo el municipio. La cita está fijada para las 15:00 de este martes.