Covid-19: Alertan sobre inminente colapso de las terapias intensivas en Sucre
El San Pedro Claver informa que ya no aceptaron que derivaran un segundo paciente y espera personal
El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Critica y Terapia a nivel nacional, Joel Gutiérrez, dijo que es inminente el colapso de las Unidades de Terapia Intensiva (UTIs) en los hospitales de Sucre, así como pasa en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
Explicó que Sucre preparó apenas seis camas de terapia intensiva. El San Pedro Claver carece de personal contratado. Las cuatro camas de la Unidad de Cuidados Críticos del Gastroenterológico se convirtieron en polivalentes por instrucción del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y en el Santa Bárbara de las seis camas que tenía, cinco estaban ocupadas, según sus datos anoche.
“Había una sola disponible para pacientes covid hasta hace media hora, es decir que estamos a punto de colapsar nosotros también. Entonces, es inminente la posibilidad de colapso en los hospitales, de acuerdo con el comportamiento de la gente”, manifestó anoche Gutiérrez.
El director del hospital San Pedro Claver, Edgar Yucra, indicó que transfirieron a un paciente al Santa Bárbara, desde donde le indicaron al personal de turno que llegó a ocupar la última cama.
“Hoy (por ayer) ya colapsó el Santa Bárbara, nosotros derivamos a un paciente y según informó el médico de turno ocupó la última cama. Quisimos mandar a otro paciente, pero no nos recibieron y justamente ese paciente está en nuestra terapia. Lo peor es que no hay personal”, sostuvo.
Anoche, CORREO DEL SUR intentó comunicarse con el director del Santa Bárbara para conocer la situación en ese nosocomio, pero no fue posible. Se llamó a Urgencias Covid, preguntando si había camas disponibles en la UTI y respondieron que ya no tenían camas.
¿PREPARADOS?
Yucra detalló que en el San Pedro Claver tienen ocho camas en la UTI con ocho respiradores. Ahora están con un paciente, pero carecen de personal. “Estoy cubriendo apenas con personal de salud voluntario, estamos pasando penurias por falta de personal”, lamentó el galeno.
En el caso del hospital Jaime Mendoza de la Caja Nacional de Salud (CNS), desde Relaciones Públicas informaron que tienen seis camas en Terapia Intensiva, de las cuales dos están ocupadas. En Medicina Interna ampliaron a 21 camas de las cuales diez están ocupadas.
El director del Sedes Chuquisaca, Jeyson Auza, dijo que están tomando los recaudos necesarios para mejorar la capacidad de terapia intensiva. “Estamos en un proceso de reorganización y de preparación para encarar la amenaza de colapso hospitalario con el rebrote de covid-19”, dijo.
Aseguró que las camas de terapia intensiva se incrementaron en más de un 200%, que antes había 11 camas y ahora son 35. Asimismo, las camas de internación regular se incrementaron en más del 400%: de 30 a 132.
Por ejemplo, indicó que el hospital Santa Bárbara tiene 12 camas UTI y 30 de internación regular. El San Pedro Claver ocho camas UTI y 30 de internación regular.
El hospital Del Niño cuenta con seis camas UTI y seis de internación regular. El Gastroenterológico, 7 camas UTI y 18 de internación regular.
La Unidad de Terapia Intensiva Neonatal del Gíneco Obstétrico tiene 2 camas UTI y 6 de internación regular.
El Centro Poconas y el Centro de Salud Alegría carecen de UTI, pero el primero cuenta con 12 camas de internación regular y el segundo con 30.
Auza indicó que recientemente asignaron, para los 29 municipios de Chuquisaca, 324 tubos de oxígeno grandes, 56 tubos de oxígeno pequeños (para el traslado de pacientes), 515 oxímetros de pulso, 210 nebulizadores, 112 glucómetros, 108 termómetros infrarrojos, 8 cámaras de aislamiento que permiten el traslado de pacientes y juegos de sábanas y almohadas para camas.
Actualmente el departamento cuenta con 55 respiradores: 15 están en Santa Bárbara, 12 en San Pedro Claver, 5 en el hospital del Niño, 9 en Monteagudo, 8 en Camargo, 2 en Tarabuco y 4 en Padilla.
LAS PRUEBAS
Respecto a las pruebas para detectar coronavirus, Auza dijo que desde que comenzó la pandemia hasta el presente se usaron 26 mil. Ahora se tiene casi 40 mil pruebas disponibles con los reactivos que hay. “Nos sentimos medianamente preparados en este aspecto”, reconoció.
Además, explicó que se gestiona la compra de más de 350 cascos de ventilación no invasivos, que no necesitan contar con un intensivista que intube al paciente.
Serán distribuidos en los municipios pequeños, que no tienen la capacidad para instalar Unidades de Terapia Intensiva o respiradores.