Ni la Gobernación ni la Alcaldía asignaron recursos para el covid-19, según el Gobierno
Ambos estarían entre los gobiernos subnacionales que no destinaron "ni un peso" a la pandemia
El Gobierno informó este martes que ni la Gobernación de Chuquisaca ni la Alcaldía de Sucre presupuestaron recursos para la atención del covid-19 este año, lo que los sitúa entre los gobiernos subnacionales que no pusieron “ni un peso” para la pandemia.
“Las gobernaciones de Oruro, Santa Cruz, Chuquisaca y Beni no han puesto en el presupuesto 2021 ningún peso para la atención del covid 19, esto llama la atención porque salen a declarar a la prensa que están dispuestos a comprar vacunas, y por otro lado, se quejan (diciendo) que no tienen plata, no tienen recursos porque no presupuestaron", declaró el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, en Bolivia TV.
Con ello, indicó que las que registraron recursos suman “apenas” alrededor de Bs 17 millones para atender la pandemia.
El Viceministro indicó que sucede lo mismo con algunos municipios y Sucre es uno de ellos: "Cobija, Tarija, Potosí, Cochabamba y Sucre tampoco presupuestaron ni un peso, a pesar de que la pandemia continúa", afirmó en la entrevista en la que mostró datos estadísticos.
Los municipios del país presupuestaron Bs 48,3 millones para la lucha contra el coronavirus, según los datos que difundió Mamani.
Explicó también que de los recursos que estaban destinados al covid-19 los gobiernos subnacionales no ejecutaron Bs 274 millones, algo que fue confirmado por el presidente Luis Arce en sus redes sociales.
En general, las gobernaciones tendrían Bs 63 millones, y los municipios, Bs 212 millones.
“Tienen recursos suficientes que no están presupuestados, son recursos en efectivo que han quedado en bancos y que tienen que ser registrados esta gestión, pero ya dependerá de ellos ese registro”, dijo Mamani.
Asimismo, señaló que se ha identificado que existe alrededor de Bs 88 millones que quedaron como saldos remanentes del Sistema Único de Salud (SUS) que corresponden a las gobernaciones.
“Estos recursos finados por el TGN, como no han sido ejecutados el 2020, les hemos pedido a las gobernaciones y municipios que tienen que registrar esos remanentes destinados al SUS”, explicó.