Bocas de tormenta, una “trampa” en las calles aledañas al mercado Campesino

En la plaza San Juanillo hay tres bocas de tormenta, una larga y dos pequeñas, que fueron despejadas, pero que ya comenzaban a recibir basura de los transeúntes tras el desastre del lunes

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino.

Así se encuentran las bocas de tormenta en la zona del mercado Campesino. Foto: Carlos Rodríguez


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Local / 07/01/2021 09:44

    En un recorrido por cinco cuadras de la zona del Mercado Campesino, desde la plaza del Cooperativista hasta el hospital Universitario, incluyendo la plaza San Juanillo, CORREO DEL SUR pudo contabilizar 13 bocas de tormenta, de las cuales seis están parcialmente tapadas, cuatro despejadas y tres anuladas por completo.

    Comenzando por la calle Raúl Otero, que consta de dos cuadras, nos topamos con dos sistemas de drenaje, uno de ellos mayormente tapado por tierra y escombros.

    En la final Raúl Otero está la intersección de la calle Man Césped y el último tramo de la J. Prudencio Bustillos. Este punto cuenta con tres sistemas de drenaje, dos completamente tapados y uno despejado, pero empezaba a cubrirse de basura.

    Bajamos por la J. Prudencio Bustillos hasta la Nataniel Aguirre, este trayecto consta de dos cuadras y dos desagües: el primero, cubierto parcialmente de basura y tierra, y el segundo, sellado con hormigón.

    Bajando la Nataniel Aguirre en dirección a la plaza San Juanillo, que consta de dos cuadras: una de ellas relativamente larga, este sector tiene tres drenajes y todos están parcialmente tapados con bolsas plásticas y cartones.

    En la plaza San Juanillo hay tres bocas de tormenta, una larga y dos pequeñas, que fueron despejadas, pero que ya comenzaban a recibir basura de los transeúntes.

    Alrededor del Hospital Universitario existen siete bocas de tormenta, de las cuales dos están parcialmente bloqueadas, tres despejadas y dos bloqueadas con desechos y sedimentos acumulados.

    La calle Pando esquina Nataniel Aguirre tiene una boca de tormenta habilitada y otra está sellada con hormigón.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Mercado Campesino
  • inundaciones
  • calles
  • bocas de tormenta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor