La tasa de desempleo en Chuquisaca alcanza al 13,6%, según una encuesta

Según un estudio del Ceres, el promedio nacional es del 21%

Los jóvenes, uno de los segmentos de la población que sufre por la falta de empleo en Chuquisaca. Los jóvenes, uno de los segmentos de la población que sufre por la falta de empleo en Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 09/01/2021 08:56

El desempleo en Chuquisaca afecta al 13,8% de la Población Económicamente Activa (PEA), según una encuesta del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) que da cuenta de la necesidad de plantear políticas públicas de empleo en todo el país.

La institución consultó a las personas en edad de trabajar si es que se encontraban en búsqueda activa de una fuente de empleo, a lo que el 13,8% en el departamento respondió que sí, una cifra bastante alta considerando que incluso los promedios nacionales de años anteriores –ya percibidos como preocupantes– eran del 8% y 9%, explicó a Correo del Sur Radio FM 90.1, el investigador Pablo Cuba.

A nivel nacional el panorama es más crítico, ya que según esta investigación el desempleo afecta al 21% de la PEA, es decir que dos de cada diez personas se encuentran en busca de un sostén económico.

El porcentaje difiere de lo informado por autoridades del Gobierno, ya que según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo urbano a noviembre llegó a 8,6%, luego de haber alcanzado el 11,81% entre enero y julio de este año, afectado por la pandemia del coronavirus.

“Los datos del Gobierno no logran observar lo que hemos intentado hacer con esta encuesta en todo el país (…) imagínense, es casi el doble, nuestra preocupación es que no está habiendo políticas de empleo claras”, reflexionó Cuba.

Para el Ceres, las acciones gubernamentales están enfocadas en mitigar ciertas situaciones temporales, pero no resuelven el problema de fondo: crear nuevas fuentes de trabajo.

Cuba recuerda que el crecimiento demográfico, más la pandemia han incidido en que el desempleo se incremente en todo el país, ya que incluso los departamentos del eje muestran altas tasas.

La encuesta del Ceres identificó un 18,3% de tasa de desempleo en La Paz, del 16,8% en Cochabamba, del 15,6% en Santa Cruz, 15,3% en Oruro y del 14,8% en Tarija.

Desempleo más alto

Los departamentos del eje son los más afectados por el desempleo, lo que muestra que la pérdida de fuentes laborales ocurrió en todo el territorio nacional.

Es así que pese a que La Paz, Cochabamba y Santa Cruz son las regiones más dinámicas en la economía, hay una importante cantidad de personas que buscan un trabajo. Estos departamentos tienen también una alta densidad poblacional debido a la migración, por lo que el Ceres recuerda la importancia de la creación de fuentes laborales también en las zonas más pequeñas, adonde los nacidos en sus tierras puedan regresar y encontrar una oportunidad.

Cifras y políticas

Según Cuba, el promedio de desempleo de años anteriores era del 8% y 9%, tendencia que era preocupante, sin embargo, alcanzar un 21% alarma a los investigadores que advierten la ausencia de un plan para solucionar el problema de fondo.

Explica que hasta el momento las acciones se han orientado a la política fiscal, como el impuesto a las grandes fortunas, a alivios tributarios para quienes ya tienen una fuente laboral y a la emisión de bonos que son un paliativo.

“No soluciona desempleo (…) Esto debe discutirse, las políticas de empleo, el tema de género también, vimos que las mujeres son las que más buscan empleo y no lo encuentran”, lamentó.

Cainco plantea que se mejore la conectividad

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Chuquisaca lamentó que el desempleo aumente y solicitó que se trabajen soluciones de fondo y no temporales.

El sector considera que se requieren “condiciones que hagan sostenible los emprendimientos” y facilitar que la producción llegue a otros departamentos en mejores condiciones a través de un programa completo de conectividad, afirmó el presidente de Cainco, Edwin Flores.

Recordó que la Cainco cuenta con un anteproyecto de ley para considerar a Chuquisaca como una zona económica especial, con el fin de que sea beneficiaria de incentivos impositivos y de otra índole.

Planteó que para mejorar la conectividad se contemple la vía férrea, además de que se evite la migración de personas, ya que este fenómeno “está convirtiendo a Sucre en una ciudad intermedia, todo esto debe movernos a la reflexión”, aseveró Flores.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Tasa de desempleo
  • Alcanza al 13.6%
  • CERES
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor