Sucre: ¿Qué piensa la gente de la vacuna rusa Sputnik?

Un estudio revela datos llamativos sobre la vacunación contra el covid-19

Una muestra de la vacuna rusa Sputnik, que es la que se aplicará primero en el país.

Una muestra de la vacuna rusa Sputnik, que es la que se aplicará primero en el país. Foto: AFP

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19.

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19. Foto: CORREO DEL SUR

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19.

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19. Foto: CORREO DEL SUR

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19.

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19. Foto: CORREO DEL SUR

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19.

Los resultados del estudio sobre la vacunación contra el covid-19. Foto: CORREO DEL SUR


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 10/01/2021 08:56

    El 20% de los sucrenses no tiene ninguna confianza en la vacuna rusa Sputnik, el 21% poca y el 38,1% moderada confianza, según una encuesta desarrollada los primeros días de enero por un equipo de dos investigadoras de la Universidad San Francisco Xavier y uno de Univalle.

    El trabajo estadístico recogió también que el 15,1% tiene mucha confianza en la primera vacuna que se aplicará en Bolivia y el 6%, muchísima confianza.

    La encuesta, denominada“Actitudes manifestadas por la población de Sucre en relación con las vacunas contra el covid-19”, se aplicó a 992 personas de cinco distritos de salud del área urbana: central, Santa Bárbara norte y sur, El Tejar, Valle Hermoso y San José.

    Estuvo a cargo de las doctoras Scarley Martínez Pérez y Sandra Ramírez Michel, investigadoras del Centro de Información del Medicamento (CIM), de la Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad San Francisco Xavier, y del Licenciado Juan Carlos Barrientos, de la Universidad del Valle-Sucre.

    ¿En este momento?

    Si tuvieran la oportunidad de recibir la vacuna Sputnik ahora, el 33,7% de las personas consultadas respondió que sí lo haría, el 30,6% que no, y el 35,7% tal vez.

    En este caso, la pregunta realizada era: “Si se diera el caso, ¿usted estaría dispuesto a recibir la vacuna en este momento?”.

    Los datos se recolectaron el 3, 4 y 5 de enero de 2021.

    Entre las razones por las cuales no se vacunaría o lo dudaría, la principal fue: “no es seguro”, con 41,53%. En segundo lugar, el 27,68% teme o duda por los efectos secundarios.

    ¿Sabe que existe?

    También se les consultó si sabían de la existencia de una vacuna para proteger a la población del covid-19 y, en este punto, el 62,3% respondió que sí, el 8,3% que no, y el 29,4% que no sabía o no estaba seguro/a.

    ¿La conocen?

    De todas las vacunas que están en el mercado, la Sputnik es la más conocida, según esta encuesta: el 54,03% de la gente respondió que conocía a la vacuna rusa.

    En segundo lugar aparece la opción “ninguna”, con 45,97%, y en el tercer la Pfizer con 29,84%.

    Calidad

    Cuando se les preguntó acerca de la calidad de la Sputnik, comparada con las demás vacunas existentes, el 36,7% optó por la opción “moderada calidad”. Las siguientes dos en orden de porcentajes son: 22,4% poca calidad y 17,1% ninguna.

    Información

    La encuesta se complementa con información científica de las vacunas contra el covid-19. Allí aclara, por ejemplo, que todas aún están bajo el sello de “uso de emergencia”.

    “Se ha encontrado información exhaustiva de las vacunas Moderna/NIH, Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Oxford y menos completa en el caso de Sputnik V/Gamaleia y Sinopharm/National Biotec Group que seguramente próximamente serán publicadas como se menciona en sus páginas oficiales”, señala la investigación.

    ....................................................................................................................................

    Vacuna estará disponible en febrero en Chuquisaca

    La vacuna contra el coronavirus estará disponible en Chuquisaca a partir del próximo mes de febrero, y los primeros en recibir las dosis serán miembros del personal de salud, según informó ayer el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Jeyson Auza, quien también anunció la inmediata contratación de 200 sanitarios entre médicos y personal de apoyo.

    “Las primeras vacunas van a ser dirigidas al personal de salud, (que) es el que está en primera línea contra la enfermedad y va a ser dirigida a ellos. Posteriormente se va a vacunar a grupos etarios de 15 a 59 años y también a los adultos mayores y, en última instancia, a los niños que son los que mayor tolerancia tienen hacia esta enfermedad”, afirmó Auza en conferencia de prensa.

    Auza sostuvo que se tienen garantizadas para Chuquisaca “861.780 vacunas para inmunizar a un objeto poblacional de 154.219 pacientes, esto tomando en cuenta el factor de pérdida y varios aspectos técnicos”, manifestó.

    Auza también anunció que se dio vía libre a la contratación de 200 profesionales en salud para enfrentar la pandemia.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Vacuna Sputnik
  • Encuesta
  • Universidad San Francisco Xavier
  • Univalle
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor