Sucre: Comité Científico no descarta circulación de nueva cepa y busca habilitar laboratorio para detectarla
Existen avances para que el laboratorio de biología molecular del hospital San Pedro Claver sea habilitado para detectar la nueva cepa con el trabajo de secuenciación genómica
El Comité Científico Departamental Covid-19 considera tres factores que influyeron en la nueva escalada de contagios en Sucre y Chuquisaca.
En una entrevista con “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90.1, el presidente del Comité Científico, Jhonny Camacho, indicó que entre las razones para un rebrote que estudian los especialistas están la mayor circulación de personas en las calles, las fiestas y viajes de fin de año y la mutación del virus.
“La mutación no es patrimonio de los ingleses o norteamericanos, se puede dar en cualquier lugar del mundo. Por qué no pensar que se dio en Bolivia”, indicó Camacho, citando una reflexión de José Mayora, especialista que también forma parte del Comité Científico.
Aclaró que en Bolivia no existe forma de detectar la variante del virus como sucede en otros países, por lo que no se descarta que ya esté circulando en territorio nacional.
Sin embargo, informó que existen avances para que el laboratorio de biología molecular del hospital San Pedro Claver sea habilitado para detectar la nueva cepa con el trabajo de secuenciación genómica.
“Se van a hacer todos los esfuerzos, el Gobierno Municipal ha comprado reactivos para poder llevar adelante esta secuenciación genómica, Esta semana o la siguiente semana vamos hacer correr varias muestras de posibles personas que hayan tenido una reinfección”, indicó Camacho.
Recordó que hace unos meses, Chuquisaca envió al Ministerio de Salud una muestra de un caso de reinfección para confirmar o descartar una mutación del virus en laboratorios del exterior; sin embargo, hasta ahora no se conocen los resultados.
El presidente del Comité Científico recalcó además la recomendación de evitar actividades que aglomeren personas por la alta velocidad de transmisión del virus.