Colegios privados ratifican pensiones pese a pedido de Ministerio Educación

No habrá aumentos ni disminuciones; hay padres que adeudan pensiones del año pasado

Las inscripciones en las unidades educativas comenzaron el anterior lunes. Las inscripciones en las unidades educativas comenzaron el anterior lunes. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 21/01/2021 07:34

La crisis económica afecta también a las familias cuyos hijos asisten a colegios privados. En los últimos días cundió la preocupación de ese sector por los montos de las pensiones, algunas de las cuales incluso arrastran del año pasado. Pese a una reflexión previa del ministro de Educación, Adrián Quelca, la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) aclaró que no subirán ni rebajarán las mensualidades.

“Las pensiones van a ser las que cobraban los colegios comúnmente, por el momento estamos con el monto que las autoridades y los colegios cobraban”, informó a CORREO DEL SUR el presidente de Andecop en Sucre, César Maldonado.

“El artículo 98 de la (resolución ministerial) 01 (de este 2021) nos garantiza cobrar, es el único ingreso que tenemos, o sea, tampoco estamos pidiendo algo que no nos corresponde, simplemente estamos diciendo: ‘hemos prestado un servicio, hemos cumplido un servicio, por tanto, ¿qué corresponde a los que nos han contratado?’ (…) Y respecto a las pensiones, las pensiones van a ser las que cobraban los colegios comúnmente, no hay alza, excepto que el Ministerio de Finanzas y el de Educación dispongan otra cosa”, declaró Maldonado.

El referido artículo, correspondiente a las inscripciones, señala en su numeral 1 que “las madres, padres o tutores deberán tener regularizadas sus obligaciones contractuales (pensiones) para su inscripción sin discriminación”. El numeral 2 dice lo siguiente: “Si una o un estudiante no fue inscrito en una unidad educativa privada, se resguarda el derecho de inscribirlo en cualquiera de las unidades educativas fiscales o de convenio”.

También la presidenta de Andecop a nivel nacional, Isabel Zotez, consultada por este medio señaló que “en esta gestión, por las dificultades económicas que han surgido y por la imposibilidad de cumplir con el presupuesto, hemos decidido iniciar la gestión con la pensión del año pasado; no hemos subido ni estamos modificando ningún porcentaje”.

El martes, Quelca, hablando de los privados, aseveró lo siguiente: “No pueden cobrar lo mismo del año pasado, porque ellos pagaron el año pasado un determinado monto de pensión por clases presenciales y esa no es la situación actual en este año”.

PAGOS ATRASADOS

La falta de pago de pensiones atrasadas es un óbice para la inscripción de los alumnos de cara al nuevo año lectivo. El ministro Quelca exhortó el lunes a Andecop a que concilien con los padres de familia el tema de las deudas por pensiones para evitar perjuicios a los estudiantes. “Tenemos que garantizar que todos los estudiantes que vayan a inscribirse a colegios particulares sean registrados”, dijo.

Javier Aceituno, presidente de la representación de padres de familia de base, una organización conformada el año pasado, manifestó al respecto que “muchos papás no pudieron cancelar hasta el día de hoy (…) Ahora, para las inscripciones de este año, nos están pidiendo que paguemos pensiones desde el mes de marzo hasta julio (…), pero hay papás que no han podido activar su economía”.

Hay familias que arrastran mensualidades pendientes de 2020, pese a que acordaron un descuento del 15%, según Aceituno. Para este 2021, algunos colegios particulares están volviendo a cobrar los montos originales de las pensiones, sin ese descuento del 15%.

Por otro lado, familias que tienen la intención de cambiar a sus hijos a otras unidades educativas no pueden concretar ese trámite por sus deudas. “Allí el problema empieza otra vez, no les quieren entregar la libreta a menos que se pague”, dijo Aceituno.


Colegios están listos, con la modalidad virtual

“Los papás de colegios particulares están reticentes a enviar a sus hijos si fuera, por ejemplo, una modalidad semipresencial, y más presencial, precisamente porque estamos en el punto más alto de los contagios y el Gobierno no parece estar percatándose de que para parar los contagios tenemos que tomar medidas severas; entonces, ningún papá va a estar dispuesto a mandar a sus hijos a una modalidad que no sea la virtual, con modificaciones posiblemente”.

Con esas palabras, el presidente de Andecop en Sucre, César Maldonado, anunció que los 15 colegios pertenecientes a esa organización están listos para comenzar las clases, el 1 de febrero, de manera virtual.

El representante de padres de familia de base, Javier Aceituno, indicó que no hay nada claro respecto a la modalidad de educación en este 2021 y alegó que las unidades educativas deben consensuar con los padres para determinarla.

“No tenemos nada claro, no sabemos si se va a busca una plataforma propia del colegio o se va a seguir utilizando esas aplicaciones gratuitas como el Zoom, WhatsApp… no hay un dialogo” con los colegios, aseveró antes de sentenciar: “lo único que se está haciendo es abrir inscripciones (…) no hay nada de cómo van a llevar las clases”, sentenció.

Maldonado, quien dirige el Colegio del Sagrado Corazón, admitió que al principio se presentaron problemas por la conectividad a Internet, pero luego se han ido solucionando. También aclaró que, por ejemplo en su unidad educativa, cuentan con la plataforma Microsoft Teams.

Etiquetas:
  • pensiones
  • Ministerio de Educación
  • Colegios particulares
  • Clases
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor