“Hemos dejado de ser héroes de blanco para ser víctimas”, el clamor de los trabajadores de salud
El Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública de Chuquisaca reitera su pedido de cuarentena rígida para contener los contagios de coronavirus
Con más de un centenar y medio de sus afiliados contagiados de covid-19, el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de Chuquisaca se mantiene en “estado de emergencia”, en demanda de una mayor atención al sector, la recontratación del personal de primera línea y la declaración de una cuarentena rígida para frenar la segunda ola de la pandemia.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el ejecutivo del Sirmes Chuquisaca, Carlos Stumvoll, calificó la situación como deplorable, especialmente por la burocracia y la falta de voluntad de las autoridades para otorgar mejores condiciones a los trabajadores sanitarios.
Si bien indicó que la cifra es dinámica, reportó que más de 160 trabajadores en salud se encuentran afectados por el coronavirus, algunos internados en terapia intensiva. Además, en los últimos días, el Sirmes lamentó el deceso de un médico por las complicaciones del covid-19.
“Tenemos muchos colegas aislados y delicados de salud, están pagando la factura de la gente irresponsable”, cuestionó Stumvoll, al reiterar además el pedido de declarar una cuarentena rígida.
Aclaró que la solicitud de un nuevo confinamiento “no es con la intención de quitar el pan de la boca a la gente, sino (para) darles vida”.
También solicitó una atención prioritaria para el personal que está en primera línea de combate contra la pandemia, con un stock de pruebas antígeno-nasales y un personal exclusivo para la atención de trabajadores infectados.
“Las autoridades deberían asumir la responsabilidad (…) Necesitamos fundamentalmente la celeridad en los laboratorios y prontitud en la atención”, señaló el dirigente.
“¿Esta burocracia a dónde nos está llevando?”
El titular del Sirmes Chuquisaca expuso otra de las demandas del sector Salud, la estabilidad laboral del personal de primera línea. Lamentó que ninguno de los anuncios de la Gobernación y la Alcaldía sobre las recontrataciones se hayan cumplido.
“Hay mucha burocracia, se habla de 630 contratos que hasta ahora no se han entregado. (…) La Alcaldía no ha pagado sueldos, sus contratos recién serán renovados con el 25 de enero. (…) ¿Esta burocracia a dónde nos está llevando? Se están agarrando de recursos que son del pueblo, son de salud”, reclamó Stumvoll, al calificar la situación como “deplorable” y denunciar a las autoridades de “abuso” e ir en contra de la Constitución.
“Tanta burocracia para esta gente que está trabajando sin sueldo, ni siquiera pueden comprar sus medidas de bioseguridad porque están esperando a que le paguen su sueldo. No puede ser que a la gente se le haga trabajar gratis (…) Hemos dejado de ser héroes de blanco para ser víctimas, no podemos tolerar”, agregó.
Lamentó además que no se pagaron bonificaciones o indemnizaciones a las familias de los trabajadores de salud fallecidos por coronavirus.