Padres de familia piden postergar el inicio del año escolar

Junta Escolar en Sucre dice que no hay condiciones ni para la educación a distancia

Las clases se iniciarán este lunes, por disposición gubernamental. Las clases se iniciarán este lunes, por disposición gubernamental. Foto: ARCHIVO/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 28/01/2021 08:06

Los padres de familia piden a nivel nacional que se postergue el inicio de clases por 15 días. Ven que nadie está preparado. Habrá una reunión mañana para abordar este pedido.

“Hemos sugerido que los 200 días se pueden cumplir, empezando el 1 de febrero, el 15, o el 1 de marzo, de repente hasta optimizando tiempo, pasando clases sábados”, afirmó el coordinador de Junta Escolar de Padres de Familia del Distrito de Sucre, Jimmy Choque, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1.

Indicó que el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó no iniciar clases de manera presencial ni semipresencial debido a la alta tasa de contagios de coronavirus en Sucre.

“Ellos también observaron que las infraestructuras educativas no reúnen las mínimas garantías de salubridad. Hay muchas unidades que no tienen agua potable de manera constante, los baños no están en las mejores condiciones pese al esfuerzo que ha mostrado en su informe el licenciado Néstor Cueto (director municipal de Educación), pero no se está llegando a todas en el momento”, afirmó.

Choque añadió que tampoco habría las condiciones necesarias para arrancar la gestión educativa el 1 de febrero mediante las clases a distancia.

“Lamentablemente en las zonas altas o áreas dispersas no cuentan con cobertura de internet, no tienen las herramientas tecnológicas o los equipos tecnológicos en las familias, de tal manera que tampoco se estaría dando inicio en esta modalidad”, manifestó.

Esta limitación ya se hizo conocer el año pasado al Ministerio de Educación, pero sin resultados positivos.

“Hemos solicitado como Junta Nacional de Padres de Familia que se haga la liberación del internet, no como algunas personas tratan de tergiversar en las redes sociales, pidiendo internet gratuito abierto, no. Sino como plataformas educativas, páginas educativas que sirvan a nuestros hijos para hacer sus tareas, sus trabajos de manera gratuita. No así Facebook, Twitter, WhatsApp de manera libre ni gratuita, ni otro tipo de páginas que vayan en desmedro de la educación de nuestros hijos”, recalcó.

En ese sentido, el Ministerio de Educación se habría comprometido a realizar las gestiones para que las tres empresas de telecomunicaciones otorguen internet gratuito.

“También se ha comprometido a entregar equipos tecnológicos a nuestros estudiantes y ver las maneras de absolver lo que va a ser el material bibliográfico en la educación a distancia”, subrayó.

Choque aseguró que mientras no se cumplan esas exigencias, ven con preocupación que no existen las garantías para el retorno a clases este 1 de febrero.

La Junta de Padres de Familia también había solicitado al Gobierno Nacional que declare al 2021 como Año de la Educación, para que se asignen recursos directos como se está haciendo en el tema de la salud.

“Creemos que la educación también tiene que ser muy importante en nuestra sociedad y se le tiene que dar los recursos necesarios para poder encarar este nuevo rebrote”, remarcó.

REUNIÓN DECISIVA

Las autoridades locales de Educación sostendrán reuniones este viernes para tomar una decisión sobre el pedido de postergación del inicio de clases, inicialmente previsto para este lunes 1 de febrero.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Clases presenciales
  • clases 2021
  • 1 de febrero
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor