Colegios privados advierten cierre por descuentos en pensiones
La Asociación de Colegios Privados calificó la medida como “irracional” y “draconiana”

El Ministerio de Educación confirmó ayer la escala de rebajas en pensiones escolares para las unidades educativas privadas mientras se cumplan las modalidades a distancia; este descuento asciende hasta un 35%.
Las unidades educativas privadas fueron clasificadas en tres grupos según sus mensualidades: Los colegios con pensiones hasta Bs 500, deben aplicar el descuento del 10%; quienes cobren entre Bs 501 y Bs 1.500, el 25%; y por pensiones mayores a Bs 1.501, el 35%.
Estos descuentos aplican en la modalidad a distancia, ya que para las clases presenciales o semipresenciales se establecerán otros parámetros, recalcó el ministro Quelca.
La autoridad educativa también indicó que el cumplimiento de estos descuentos es obligatorio y pidió la comprensión de los dueños de colegios particulares.
En Sucre, la Asociación de Colegios Privados (Adecop), advirtió que con esta medida “irracional” y “draconiana”, al menos el 50% de los establecimientos podría cerrar este año. Analizarán la posibilidad de solicitar la postergación de las clases.
El padre César Maldonado, representante de Andecop en Sucre, sostuvo que varias filiales están planteando no empezar clases por lo menos hasta que se tome otra modalidad de estudio. Sin embargo, aclaró que Sucre todavía no tiene ningún planteamiento oficial, por lo que los afiliados deben reunirse.
“Inauguraremos (el año escolar), pero a partir del martes lo más probable es que la mayoría de las filiales pidamos al Gobierno parar clases hasta que, si no hay una racionalidad en la rebaja, las cosas y la cuestión de salud mejoren”, sostuvo Maldonado.
El sacerdote que dirige el Colegio del Sagrado Corazón dijo que esta medida se da a pesar de que Andecop planteó, y a petición del Ministerio, “una rebaja más racional porque las normas, los descuentos del año pasado, han puesto a los colegios en la liquidez y la mayoría de los colegios, si es que lo que el Gobierno plantea se mantiene, van a cerrar; es decir, el Gobierno va a tener que hacerse cargo de 300 mil estudiantes (…) Con estas cuotas, en Sucre, se van a cerrar más de la mitad de colegios particulares este año”.
Para Maldonado, esto es “completamente irracional” porque se cree que la educación privada está lucrando.
Informó que más de un 90% de los padres ya inscribió a sus hijos en la mayoría de los colegios de Adecop aceptando las propuestas ya realizadas antes de las nuevas tarifas.
En el caso del Colegio del Sagrado Corazón se descontó el 20% a través de un convenio con los padres de familia. “¿Ahora quieren que descontemos 25% más? Después, quiebra”, lamentó.
“¿Qué más se puede hacer? Seguramente los empresarios de la educación, como dicen nuestros detractores, van a tener nomás que cerrar algunos colegios, y no puedo decir qué colegios porque es confidencial todavía, se esperaban estas medidas draconianas y sin tomar en cuenta que el año pasado ya descontamos”, agregó.
Explicó que convocarán a los padres de familia “conscientes, que realmente quieran una educación excelente e integral” para sus hijos, algo que también tiene costo.
“Ningún colegio de los de Adecop, en Sucre, cobra ni siquiera Bs 800. Estamos en el rango de los Bs 600 y un poquito más, pero con eso no se puede mantener. Pagamos buenos sueldos, tenemos buenos prestigios y si los papás quieren que rebajemos la calidad educativa, porque no podemos pagar buenos profesores, buenas plataformas, pues bueno, se arriesgarán a eso, pero no es una amenaza. Vamos a hablar aún”, concluyó.