Claudia Flores: “Retorné con la idea de aportar a mi ciudad y a mi país”

La aspirante a la Alcaldía es administradora de empresas, emprendedora y proviene del sector cultural


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 02/02/2021 09:03

CORREO DEL SUR (CS): ¿Cómo se describe? ¿cuál es su formación y que aspectos de su vida quiere compartir?

Claudia Flores (CF): Soy chuquisaqueña, sucrense, ciudadana de a pie, decidió apostar por la ciudad. Tengo 41 años, soy administradora de empresas con maestría en España. Retorné con la idea de aportar a mi ciudad y a mi país, tenemos mucha fuga de cerebros y quisimos aportar al desarrollo social y productivo. Soy madre, tengo una nieta inclusive. Soy participe de la parte cultural, tengo una banda de música. Tengo un negocio en el cual he podido aportar a la parte cultural, a los artistas y pequeños productores artesanales de la ciudad. Eso es un poco referente a lo que soy. Soy activista y defensora de los derechos humanos. Empiezo en la política hace un par de años, cuando eres parte de la problemática puedes darte cuenta de las deficiencias. Creo que todos somos de alguna manera involucrados en la política. Ortra cosa es decidir y ser parte más activa con la decisión de apoyar al desarrollo. Soy militante de Unidad Nacional. Vengo de una familia, mi abuelo Joaquin Argandoña fue parte del MNR, entonces, tengo algo en la sangre.

CS: Uno de los ejes de la propuesta de Unidad Nacional es el turismo ¿Cómo hacemos para reactivar el turismo en una ciudad que tiene 50% menos de presupuesto?

CF: El año 2016 teníamos la posibilidad de albergar muchos extranjeros. A partir de 2016 se ha producido una baja considerable. Estamos coartados por la pandemia, pero pienso en que vaya retornando la normalidad no tenemos que olvidarnos nuestra vocación. En 2012 teníamos la gestión de la unidad de relaciones internacionales, se puede trabajar para atraer inversiones y convenios para el desarrollo turístico que no podemos dejarlo de lado.

CS: ¿La propuesta principal de UN está en esta área?

CF: Creo que nuestra propuesta está enfocada en la reactivación económica. Es necesario apostar por nuestra ciudad como emprendedores. Tenemos un cierre del 40% de nuestras empresas y hay una alta tasa de desempleo. Es necesario que la Alcaldía actualice las normas de acuerdo a la realidad de hoy. Tenemos reglamentos caducos, por ejemplo en el tema de de espectáculos públicos, cuando quieres iniciar un negocio tenemos ciertas normas o reglamentos que no permiten ya sea por el tema patrimonial, colegios, del número documentación que tenemos que conseguir para abrir un negocio (...) Es momento de que el Municipio vea las facilidades. La Alcaldía genera 160 millones de ingresos propios, entre lo que son impuestos a vehículos e inmuebles. Tomar en cuenta los impuestos por patentes, son 8 millones. En este tiempo se debe facilitar una ley para estar exentos por un año o dos a los que están iniciando.

CS: ¿Se animaría a emprender un reordenamiento a los comerciantes del Mercado Campesino?

CF: Para retirar o mover algo hay que crear condiciones. Detrás de cada persona hay una familia. En nuestra plancha tenemos a doña Deysi Dávalos que fue presidenta de los 13 mercados. Hay interés y preocupación porque fue la primera impulsora del primer reglamento de mercados. Dentro de los problemas en los mercados hay cosas que no se han hablado. Por ejemplo, la riada tiene responsabilidad en ambos lados. Hay mercados que no tienen manifiesto ambiental para dar las condiciones de seguridad e inocuidad a los mercados. Es necesario reorganizarlos, existen mercados a los que no quieren trasladarse porque piensan que no son grandes centros económicos, pero creo que cada distrito tiene que comenzar a trabajar y armar distritos completos. . Eso de tener subalcaldías fuera de sus distritos no me parece lo más sano. Hay que comenzar a trabajar una mancha urbana con mercados y servicios en cada distrito.

CS: ¿Qué hará con el transporte? Es un asunto pendiente el reordenamiento. ¿Tiene previsto descongestionar las zonas más complicadas?

CF: Es un tema que hay que tocarlo con pinzas porque tenemos los sindicatos. Pero tenemos que hacer los acercamientos correspondientes. Podríamos dar al servicio público condiciones para utilizar mejor las paradas, etc. Con Jaime Díez Canseco que es candidato a primer concejal.

CS: UN empezó su andadura anunciando que Dayler Andrade sería candidato, después se anunció una alianza con Bolivia Somos Todos, pero finalmente Damián Condori dio el carpetazo. ¿Qué posibilidades reales piensa que tienen para llegar a la Alcaldía de Sucre?

CF: Este proyecto de las subnacionales tiene más de cuatro años. Ya se hizo un lanzamiento y Samuel llegó hace dos años a Sucre, estuvimos en la presentación de nuestro candidato, pero la coyuntura de las elecciones nacionales nos llevó a tener que volcarnos a esas elecciones (...) El trabajo interno es con gente que ya se va conociendo desde hace mucho tiempo y las relaciones entre la gente son mucho más transparentes, más fieles. Así tuvimos acercamientos con Damián (Condori), pero pienso que las agrupaciones ciudadanas han perdido el objetivo. Ahí Dayler decide hacer un cambio y dar paso a una nueva generación de líderes y es ahí que se toma a consideración nombres de personas con representación. Estamos con un proyecto nuevo y creo que tendremos una buena particiacion y es un proyecto grande a futuro.

CS: No se conoce una encuesta para el Municipio, pero el candidato a la Gobernación por Unidad Nacional, Roberto Balderas, tendría un 5% de aceptación.

CF: Las encuestas son parámetros y existen diferentes criterios. Estos resultados o estas encuestas dirigen un poco a la ciudadanía para captar el voto de los indecisos. Tenemos bastante gente que está indecisa. Pero es en las urnas donde se verán las realidades.

CS: ¿Qué hará con la cultura en caso de llegar a la Alcaldía?

CF: Es un tema central de nuestra propuesta. Tenemos teatros cerrados, un elefante blanco que es la Sombrerería. Se debe operativizar su reapertura.

CS: De los candidatos a la alcaldíad e Sucre, ¿a quién no incluiría o incluiría en tu equipo?

CF: No incluiría al MAS, al señor (Enrique) Leaño, hubo observaciones en su gestión. Incluiría a Gabriela Ordoñez, por la perspectiva de género y también a Horacio (Poppe) en la plancha que tiene veo que hay gente preparada.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Elecciones subnacionales
  • candidata
  • Claudia Flores
  • Unidad Nacional
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor