A un mes de la tormenta, hay bocas de tormenta tapadas por el Mercado Campesino
Mientras algunos vecinos y comerciantes justifican haberlas sellado; otros destacan la limpieza de la Alcaldía
A un mes de la fatídica tragedia y después de que la Alcaldía realizó trabajos de limpieza y rehabilitación de bocas de tormenta en el sector del Mercado Campesino, se vuelve a observar algunas tapadas con cartón, latas y cemento, algo que genera preocupación en las vendedoras cerca de la plaza San Juanillo.
Vecinos y comerciantes de ese sector, especialmente en la calle Nataniel Aguirre, no olvidan lo sucedido el 4 de enero, cuando un furioso golpe de agua –producto de la lluvia y el granizo– dejó en nada decenas de puestos de venta. Además, el saldo más grave de la tragedia fue la muerte de tres personas.
Tras lo ocurrido, varios de los damnificados reflexionaron sobre la importancia de mantener en buenas condiciones las torrenteras, para permitir que el agua de lluvia se escurra y no colapse o derive en inundaciones.
Sin embargo, doña Julia, una de las gremiales afectadas del sindicato 16 de mayo, contó ayer a CORREO DEL SUR que vecinos y comerciantes apostados entre las calles Nataniel Aguirre y Claudio Peñaranda, volvieron a tapar algunas bocas de tormenta recientemente.
“Hay una que se ha hecho visible en esta misma calle, pero llegando ya donde venden parrilladitas, pasando las casetas, están tapadas nuevamente (las bocas de tormenta) con cemento”, lamentó y pidió a las autoridades que se multe o se de una sanción ejemplificadora a los que cometieron este tiempo de actos.
Este diario verificó que evidentemente hay torrenteras tapadas con cemento y, encima, tierra, así como cartones y latas.
Consultados los vecinos de la zona, manifestaron que fueron selladas porque ya no tenían solución, mientras que otros dijeron que las taparon para evitar la emanación de malos olores.
Otros vendedores aseguraron que la limpieza y mantenimiento de bocas de tormenta que ejecutó la Alcaldía en el sector, luego de la tragedia del 4 de enero, tuvo efecto, ya que en lluvias posteriores el agua se escurrió por estas.
¿QUÉ DICE LA ALCALDÍA?
Sobre el tema, el secretario municipal de Infraestructura Pública, Sergio Castillo, informó que cuentan con un plan de mantenimiento, bajo un cronograma establecido, mediante el que realizan el relevamiento constantemente de las bocas de tormenta.
“El trabajo consiste en que cada semana se realiza la limpieza, mantenimiento de bocas de tormenta y reparación de rejillas, según la necesitad que amerita, en coordinación con la Dirección Municipal de Riegos”, señaló.
“Ha sido un trabajo integral en todo lo que ha sido el Mercado Campesino, también hubo otro operativo grande en la Terminal, y otros pequeños en calles y lugares poblados de nuestra ciudad”, dijo a Correo del Sur Radio FM 90.1 Wilber Soliz, técnico de esa repartición municipal.
ATENCIÓN MUNICIPAL A DAMNIFICADOS
Más de 300 canastas solidarias entregadas, dos campañas de recolección de alimentos y víveres, la apertura de una cuenta bancaria con Pascar para recibir ayuda, habilitación de un gabinete psicológico, la solicitud de 15 toneladas de alimentos al Ministerio de Defensa Civil y la apertura de un escritorio de atención para personas con deudas bancarias, fueron las cinco acciones que activó la Secretaría de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía, para cooperar con los afectados por la furia del agua hace un mes, en el Mercado Campesino.
El titular de esa dependencia municipal, Álvaro Orozco, aclaró que desconoce si la ayuda de Defensa Civil, que recibió una solicitud de envío de 15 toneladas de alimentos, se efectivizó.
La autoridad agregó que mantienen contacto permanente con los damnificados para coadyuvar en su recuperación y dijo que tienen gestiones abiertas con un programa de vivienda social del Gobierno para que sean dotadas a dos viudas que dejó la tragedia, aunque admitió que no es fácil, porque las posibles beneficiarias no tienen los papeles de sus lotes en regla.