Álvaro Barañado: “Tuve el gusto de recibir doce invitaciones a la Gobernación”

Comunicador social y empresario, su trayectoria está fundada en la difusión de la cultura popular


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 09/02/2021 08:55

CORREO DEL SUR (CS). ¿Cuál ha sido su trayectoria política hasta ahora?

Álvaro Barañado (AB). Ninguna, somos nuevos en la actividad política, creemos que la gente busca gente nueva, comprometida con la región. Esta alianza de Bolivia Somos Todos Chuquisaca nace de la unión de dos frentes, uno con proyección nacional como es Unión Cívica Solidaridad (UCS) y una agrupación ciudadana Asocoim de Poroma. De ahí nace esta unidad. Estamos para responder a las demandas de nuestro departamento. Tenemos gente nueva en toda nuestra plancha, somos invitados y queremos estar al margen de los partidos que le hicieron tanto daño al departamento. No  estamos para imposiciones, queremos una política diferente que se preocupe de agrupar equipos de trabajo y responder a las demandas de nuestra región.

CS. En su oferta, los ejes son varios y también se mencionan iniciativas genéricas. ¿No se encuentran propuestas concretas? ¿Nos puede precisar algunos puntos de su propuesta?

AB. El turismo es sin duda una propuesta importante, quienes más que nosotros para promocionar. Debemos copiar algunos sistemas del exterior. Pasa por fomentar y apoyar los aspectos culturales; Sucre es Patrimonio Cultural de la Humanidad y se debe promocionar a nivel nacional porque ahora tiene muchas deficiencias. Se deben respaldar las iniciativas culturales. Hay lugares vírgenes en Chuquisaca que requieren crear condiciones, y para eso se puede mejorar las carreteras y crear las condiciones necesarias para los visitantes y sobre todo a los que inviertan en hotelería.

CS. En lo que toca a carreteras, la situación económica de la Gobernación es muy crítica al punto de que no se pueden concluir algunos proyectos con recursos propios. ¿De dónde se sacarían los recursos?

AB. Necesitamos autoridades comprometidas con la región. Lamentablemente tuvimos autoridades muy sumisas; cuando nos hablaron del triángulo de desarrollo, los chuquisaqueños pensamos que teníamos todas las alternativas, pero fueron funcionales al partido y respondieron más a la política y no tuvimos autoridades que reclamen por nuestra región. El túnel de Incahuasi lleva mucho tiempo; se hizo muy poco en vertebración caminera. Tenemos la expectativa del colchón financiero del pozo Boicobo X-1 para buscar financiamiento. Se pueden hacer muchas cosas.

CS. Cómo se fiscaliza el dinero proveniente de los hidrocarburos, tomando en cuenta los conflictos pasados?

AB. En base a profesionales capaces e idóneos. Entendemos que los cargos de directores tienen que ser ocupados por los más idóneos. Tuvimos acercamiento con personalidades chuquisaqueñas. No somos políticos, tenemos la libertad de contactarnos con personalidades de nuestro medio y comprometieron el trabajo por Chuquisaca. Queremos tener el apoyo de los profesionales que identificaron problemáticas importantes y van a dar una respuesta efectiva. Se deben generar políticas adecuadas de hidrocarburos para poder sembrar el gas en Chuquisaca para luego cosechar proyectos de desarrollo productivo en el área rural y dejar de lado los elefantes blancos.

CS. En su plan propone generar fuentes de empleo. ¿Cuáles son las propuestas concretas?

AB. Tiene que haber un respaldo a la iniciativa privada. Con políticas de apoyo y promoción se van a generar empleos en los centros poblados, pero también debe haber apoyo con créditos a las organizaciones de base del área rural. No hay posibilidades de mejorar la producción en Chuquisaca, nuestra gente exporta gente al oriente y al exterior. Se debe fomentar la actividad agropecuaria, visitamos la totalidad del departamento y por eso estuvimos en contacto con la gente y conocer su realidad. Debemos abrir mercados para nuestros productos, tanto en nuestro país como en el exterior.

CS. Primero fue confirmado por una fuerza política (Unidos), luego apareció en las listas de Bolivia Somos Todos. ¿Con cuántas fuerzas hubo coqueteo para esta elección antes de consolidar su candidatura?

AB. Tuve el gusto de recibir 12 invitaciones para la Gobernación, prácticamente de todos los partidos. No tengo temor a nada, no tuve compromiso escrito con ninguno, sí acercamientos con Unidos, con quienes estuvimos más cerca de un acuerdo. Intenté armar un bloque compacto en la oposición que cubra las expectativas de la ciudadanía. Esto no fue bien visto por Unidos que su objetivo era más defender su partido o alianza y eso quebró nuestra alianza. Hubo algunas movidas chuecas desde el mismo hecho de que nos inviten a una reunión y tengan listo un acto de proclamación, yo no debí ser presentado como candidato, todavía no definimos y estábamos en conversación con otras fuerzas para armar un bloque; no era prioritaria la candidatura. .

 CS. En la encuesta de Ciesmori aparece en tercer lugar con 5,6%, detrás de Damián Condori (21,1%) y Juan Carlos León del MAS (19%). ¿Qué posibilidades hay de ganarle al MAS o, en su caso a CST desde ese tercer lugar si nos apoyamos en esa encuesta?

AB. El escenario es inmejorable para mi postulación. El momento en que se tomó la fotografía para el sondeo de Ciesmori no habíamos comenzado la campaña, ni siquiera la presentación de nuestros candidatos. La división del MAS, son partidos de la misma línea tanto León como Condori, apenas llega al 40%, tenemos en disputa un 60% con la ventaja de que somos una renovación, con un programa y candidatura que aglutinará a los partidos de oposición. Nuestra perspectiva ya es superior. El próximo sondeo estaremos en los primeros lugares.

CS. ¿Su ingreso a la política es un camino sin retorno, independientemente de los resultados en estas elecciones?

AB. Es muy duro hablar de eso porque son tantos años de servicio a la población con algo que se creó con tanto afecto y cariño. Entramos en la arena política para ya no a presenciar de palco porque queremos a este departamento y nos preocupa la situación de subdesarrollo en Chuquisaca. Vamos a ganar la Gobernación.

Etiquetas:
  • Elecciones subnacionales
  • Gobernación de Chuquisaca
  • Álvaro Barañado
  • BST
  • candidato
  • Álvaro Barañado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor