Sucre: Advierten con solicitar la suspensión de clases
En cursos con 33 alumnos inscritos, ni siquiera diez estudiantes pueden acceder a las clases mediante Zoom, asegura un dirigente
Si esta semana no se mejoran las condiciones para acceder a las clases bajo la modalidad virtual, la Junta de Padres y Madres de Familia del Distrito de Sucre se movilizará exigiendo la suspensión de las actividades escolares.
“Yo tengo el reporte de que en un aula con 33 alumnos inscritos en un grado de escuela, solo entre 8 y 10 alumnos están entrando a las clases de Zoom que está planteando la maestra”, observó el coordinador de la Junta Educativa de Padres y Madres de Familia del municipio, Jimmy Choque, en contacto con Correo del Sur Radio.
Ante esa situación, advirtió que “si las condiciones no mejoran en el transcurso de esta semana, el Ministerio de Educación tiene estos días más para trabajar en los inconvenientes, nosotros a nivel nacional vamos a pedir que se suspendan las labores educativas hasta que todas las autoridades coordinen y den las condiciones para el acceso a la educación a todos los niños, niñas, jóvenes y señoritas de nuestro país”.
Los padres de familia reiteraron que las clases virtuales empezaron con tropiezos y vacíos y en muchos casos denuncian cobros por textos escolares de hasta 250 bolivianos.
Por ejemplo, citó que las cartillas de nivelación que el Ministerio de Educación debía entregar el primer día de clases, hasta ahora siguen en espera de los alumnos.
“Hubo un retraso y tengo entendido que hay una imprenta que se adjudicó en Sucre, que está imprimiendo las cartillas de nivelación para Sucre, Potosí y Tarija. Nosotros vamos a hacer la averiguación exacta de qué imprenta estuviera trabajando este material, porque si ya se está entregando en otros departamentos, ya debería haber llegado también a nuestros hijos porque este material es el que va a guiar el trabajo (virtual)”, sostuvo.
Choque afirmó que entrada la segunda semana de clases, no “existe un trabajo eficaz”, pues muchos colegios y escuelas recién están determinando la modalidad de trabajo a seguir. “Siguen organizándose, hay más tropiezos que aciertos en este inicio del calendario”, cuestionó.
QUEJAS A LA ORDEN DEL DÍA
Por otro lado, en los siete primeros días de clases, la Junta Escolar de Padres y Madres de Familia recibió quejas y denuncias de al menos un 70% de las 250 unidades educativas de Sucre.
“Son 250 unidades de Sucre, aproximadamente. Un 70% se ha ido quejando que no están en las condiciones de pasar clases”, agregó.
Los cobros irregulares, según Choque, están en el orden de los 210 a 250 bolivianos para textos de apoyo. “Los papás se sienten amedrentados porque directamente la directora dice ‘aquel que se queje al año ya no está su hijo en la unidad educativa’. En ese sentido, no podemos ser amedrentados de esta manera, la educación tiene que ser de la forma más gratuita y tiene que ser al alcance de todos”, aseveró el dirigente.
Recordó que desde el Ministerio de Educación emanó una circular, prohibiendo este tipo de cobros.
“Esta pandemia golpeó a la economía de todos y algunos tal vez podrán costear estos pagos, pero la mayoría simplemente no puede”, remarcó.
Choque no pudo precisar la cantidad de unidades denunciadas, pero señaló que son varias.
“Estamos recopilando las pruebas respectivas, si bien hacen las denuncias vía WhatsApp, nosotros estamos yendo a corroborar y ver las acciones que se tienen que tomar según manda la normativa”, informó.
Choque explicó el drama de muchas familias de escasos recursos que deben incluso hacer sorteos entre sus dos o tres hijos para que uno de ellos pase clases virtuales a través del único celular que tienen.
También lamentó que muchos padres de familia no puedan estar junto con sus hijos en edad escolar para colaborarles durante las clases virtuales, debido a que deben salir temprano a trabajar para recién volver en la noche.
Autorizan clases presenciales en el Distrito 3
En el Distrito 3 del municipio de Sucre se dio luz verde para que los colegios decidan si al menos una vez a la semana pasarán clases presenciales por grado, ante la dificultad de los estudiantes para conectarse a Internet.
En la reunión virtual del viernes, que tuvo la participación de 22 unidades educativas, el director distrital de Educación, Marlon Zeballos, invitó a todos aquellos colegios cuyos alumnos tengan problemas de acceso a internet, hagan una planificación, una estrategia, para que pasen clases presenciales una vez por semana pero por grados.
“No es para ir a pasar toda la mañana, el maestro simplemente tiene que ir con su cartilla, indicar el trabajo durante la semana y hacer seguimiento con otras herramientas disponibles como la radio, televisión o vía WhatsApp”, explicó el coordinador de la Junta Educativa de Padres y Madres de Familia del municipio de Sucre, Jimmy Choque.
Añadió que se dio un tiempo de 10 días para evaluar si este trabajo va a funcionar, caso contrario los padres de familia optarán por solicitar la suspensión de actividades educativas hasta que haya condiciones o bien volver a clases semipresenciales.