Damián Condori: “Cuesta ganar la confianza de la gente de la clase media”

El exdirigente campesino y antiguo aliado del MAS tendrá una segunda oportunidad de llegar al cargo


Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 11/02/2021 10:54

CORREO DEL SUR (CS). Usted tiene varias denuncias y enfrenta procesos por diferentes acusaciones. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

Damián Condori (DC). He tenido esa suerte de ser demandado, no solamente por el gobierno del MAS. Tengo tres sentencias absolutorias que vienen de mi vida sindical. En el ámbito político tengo denuncias pero eso sigue su curso; el que no hace nada, nada teme. Tengo un solo proceso pendiente en este momento que es el del Fondo Indígena.

CS. En su propuesta se encuentra promover la instalación de fábricas de medicamentos con una inversión privada de 20 millones de bolivianos. ¿Nos puede explicar ese punto?

DC. En Chuquisaca no solamente pensamos algo que no se puede hacer, son personas entendidas en el área de salud, formadas a través de las universidades están trabajando en eso, porque en Bolivia y nuestro departamento habíamos sido descuidados en la salud. Por eso pusimos este proyecto en primera línea, con la pandemia nos dio una lección que no estamos preparados.  

CS. Otro punto tiene que ver con el riego tecnificado en Chuquisaca. ¿De dónde sacarían los recursos en momentos en que la Gobernación no tiene el dinero?

DC. Tomando en cuenta los estados financieros, la Gobernación tiene una deuda a 2019 de 900 millones de bolivianos. Tenemos un plan de salvataje para ejecutar los nuevos proyectos a partir de 2022. Para potenciar la economía familiar y de los productores en el área rural, en este momento hay represas y canales, pero mediante surcos se desperdicia. Hay que aplicar el riego por aspersión y goteo en la fruticultura.

CS. ¿Se podrá dar continuidad a proyectos como la ruta diagonal Jaime Mendoza?

DC. Será una de nuestras prioridades; el Chaco chuquisaqueño es la billetera del departamento. Cuando vamos a Huacaya, Macharetí, nos reclaman que no tienen carreteras, sistemas de riegos, etc. La conclusión de la diagonal es competencia del Gobierno central pero con una contraparte departamental.

CS. ¿Cómo evalúa estos diez años de gestión en el Gobierno departamental del Movimiento Al Socialismo?  Usted en algún momento fue parte del MAS, ¿cree que se perdió el rumbo?

DC. Nosotros, evidentemente, como dirigentes sindicales hemos estado apoyando. Fui parte por dos años de la Gobernación como servidor público, no como autoridad electa. Antes se hablaba del triángulo de Gobierno departamental, municipal y nacional. Eso no funciona. Las decisiones políticas se toman en La Paz.

CS. ¿Cuándo rompe Damián Condori con el centralismo y con el MAS? ¿Fue cuando se volvió a elegir a Esteban Urquizu a la Gobernación?

DC. Un partido político cuando no practica una democracia interna pierde el norte, el liderazgo. Eso pasó con el MAS. Ya no sirven para nada los estatutos orgánicos, los requisitos para ser autoridad electa, hubo imposiciones de arriba.

CS. ¿De qué sectores se nutre para esta elección? Hubo algunas rupturas también, lo acusan de practicar lo que criticaba al MAS…

DC. Cuando alguien quiere construir algo serio, se puede. Tenemos estructuras en los distritos, juntas vecinales, municipios. Los que dicen que me parezco a Evo, no me preocupa mucho, en el camino se conoce a la gente. Esto de la formación de líderes es un proceso, no es de la noche a la mañana. Cuesta ganar la confianza de la clase media, de los municipios. He sido leal y consecuente con quienes me acompañaron en los momentos más difíciles que he vivido.

CS. Según la encuesta publicada por Ciesmori, usted iría a una segunda vuelta con el candidato del MAS Juan Carlos León. De ser electo gobernador, las federaciones campesinas siguen respondiendo al MAS. ¿No vé un riesgo de conflicto?

DC. Damián Condori sabe resolver los problemas sindicales. Es cuestión de sentarse. La federación Única son las cabezas; la gente se da cuenta. Por ejemplo, la subcentral de Alegría nos ha dado la bienvenida, lo mismo en Ovejerías, en Surima. El dirigente no controla las bases, porque han perdido el norte. No me preocupa mucho ni pienso que habrá conflictos si trabajamos mano a mano.

CS. ¿Y cómo llevará la coordinación con el Gobierno central?

DC. Una autoridad departamental electa democráticamente tiene la obligación de pedir sus derechos para su departamento. Eso no me impide acudir a las instancias para pedir financiamiento.

CS. ¿Ve un cambio en la actual gestión del MAS con relación a la administración de Evo Morales?

DC. Por el momento no veo, es casi lo mismo, son las mismas amenazas. Hay un chantaje del Gobierno, aquí estamos escuchando lo mismo. El asfalto de Alegría a Barranca, prometió en 2015, sigue igual. Todo lo que han prometido está cayendo por su propio peso; por eso recibo más apoyo del sector campesino, la clase media y de las ciudades. Si no hicieron nada en diez años, peor lo harán en cinco.

CS. ¿Cómo ve su relación con Sucre, comparando los momentos tensos de 2007? ¿Cuál es el Damián Condori de 2007 y el de 2021 antes de las elecciones?

DC. Damián Condori 2006 y 2007 representaba al sector campesino de Chuquisaca Norte y Centro en busca de una nueva Constitución Política del Estado. Quizá estaba medio inmaduro todavía, pero en cada cargo que pasa siempre nos lleva a la reflexión y la corrección. Tengo 40 años, he pasado tiempos difíciles, he sido candidato, creo que no es bueno encerrarse en un solo sector.

CS. CST reunió para esta elección a un grupo de profesionales muy diverso. ¿Cómo se superan las diferencias del pasado?

DC. Por encima de las diferencias ideológicas, es más importante trabajar por el departamento. Si algún momento en nuestra familia nos enojamos, también tenemos que adueñarnos. Lo único que nos une es el bien de todos por Chuquisaca.

Etiquetas:
  • COED de Chuquisaca
  • CST
  • Elecciones subnacionales
  • Damián Condori
  • candidato
  • candidato
  • gobernador
  • exdirigente
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor