Padres de familia del país pararán clases desde el 22 de febrero por falta de condiciones

De un promedio de 30 estudiantes por curso, solo entre 8 y 15 ingresan a clases virtuales, aseguran dirigentes

Padres de familia manifiestan que no todos los estudiantes cuentan con recursos técnicos para pasar clases por internet. Padres de familia manifiestan que no todos los estudiantes cuentan con recursos técnicos para pasar clases por internet. Foto: ARCHIVO/ABI

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 12/02/2021 08:45

En una asamblea anacional de la Junta Escolar de Padres de Familia, se determinó que desde el 22 de febrero se paralizarán las clases ante la falta de condiciones para la educación de sus hijos. Advierten con movilizaciones en todo el país para que el Gobierno atienda sus demandas y compromisos.  

El encuentro se realizó anoche, de forma virtual, con la participación de representantes de todos los departamentos y municipios del país, excepto Cochabamba, para analizar los primeros nueve días de actividades educativas en el país, informó el coordinador general de la Junta de Padres de Familia de Distrito de Sucre, Jimmy Choque, en el programa “El Canillita” de Correo del Sur Radio FM 90.1.

Choque indicó que en un análisis que realizaron, “la cruda realidad” de Sucre es idéntica en un 99%, a lo que sucede en otras regiones del país.

“No ha habido un solo municipio, departamento que haya dicho ‘el trabajo en mi departamento es eficiente, se han hecho las cosas bien’. Falso. Hemos coincido en que no existen las condiciones y no se han cumplido los acuerdos”, lamentó.

Si bien a nivel nacional, la mayoría optó por las clases a distancia que tienen cuatro herramientas (clases virtuales, cartillas de nivelación, clases vía radio y televisión), no se cumplen.

En criterio de los padres, las clases por medios de comunicación no son efectivas por el breve tiempo en el que se transmiten.

“(Son) unos tutoriales –eso ha indicado un dirigente de La Paz–, y esos 15 minutos no sirven para nada, pasan como un spot por radio (…) en TV tampoco es efectivo porque cuando están pasando clases en Canal 7 (Bolivia TV), hay un acto de entrega o de algo del Gobierno y lo cortan”, reclamó Choque, al señalar que Sucre todavía no ha escuchado clases por radio, aunque admitió que no hizo seguimiento.

En lo virtual pasa algo similar, añadió. El internet gratuito que comprometió el Gobierno no está habitado, y la plataforma que lanzó el Ministerio de Educación “no ha funcionado”. “Con 50 mil estudiantes ha colapsado y ¿qué va a ser con los más de 2 millones?”, cuestionó Choque.

Según los dirigentes que participaron de la reunión nacional, la preparación de algunos maestros es deficiente en cuando al manejo del internet y muchos todavía no se incorporaron al trabajo, principalmente en provincias. En el caso de los alumnos, observaron que, en promedio, de 30 estudiantes en cada curso, solo entre 8 y 15 ingresan a clases virtuales.  

Choque también dijo que sus pares reclamaron que las cartillas de nivelación no se han entregado. Solo se cumplió en Oruro, por su aniversario, y en Tarija donde se inauguró el año escolar.

“El Ministro (de Educación) ha pedido dos semanas que hoy se cumplen. Hemos sacado ya como resolución que a partir del 22 de febrero se va a sacar una instructiva nacional para que se paralicen las actividades educativas, no por el capricho de padres de familia, sino porque no existen las condiciones”, adelantó el dirigente en Sucre.

Anunció que en sus planes también figuran movilizaciones a nivel nacional exigiendo el cumplimiento de los compromisos del Gobierno.

Etiquetas:
  • modalidad a distancia
  • padres de familia
  • Ministerio de Educación
  • cartillas
  • parar clases
  • clases
  • Clases virtuales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor