En el Martes de Ch’alla pedirán salud y trabajo

Los precios oscilan entre los 10 y los 200 bolivianos, según el preparado

La venta de q'oas en la zona del Mercado Campesino. La venta de q'oas en la zona del Mercado Campesino. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Local / 15/02/2021 11:42

Salud y trabajo son los principales pedidos de la gente de Sucre que en gran número y con anticipación acude este año a comprar los preparados de q’oas, en vísperas de los festejos carnavaleros del Martes de C’halla. Este año se advierte un mayor movimiento que en los anteriores, según algunas vendedoras de la zona del Mercado Campesino.

La q’oa es parte esencial de la ch’alla, con un sinfín de elementos que se ofrecen a la Pachamama como agradecimiento. El objetivo es atraer el bienestar, la suerte y alejar lo negativo.

Todo indica que la costumbre del Martes de Ch’alla, el último día feriado de esta celebración, se abrirá paso entre las restricciones estipuladas para los festejos del Carnaval en Sucre.

UN RECORRIDO

CORREO DEL SUR se presentó en la zona del Mercado Campesino donde tradicionalmente se venden las q’oas y algunas comerciantes de la calle Ricardo Jaimes Freyre indicaron que este año hay mayor demanda que en los anteriores.

Hasta ayer, sábado, lo más cotizado para este carnaval eran los preparados, especialmente, para la salud y el trabajo. Después, los “completos”, para la salud, amor, prosperidad, trabajo, terrenos, autos, casas, negocios y otros bienes materiales.

Según Irene Vargas, una de las comerciantes más antiguas del sector, el especial para la salud tiene el denominativo de “Kutiq’oa” y está preparado principalmente con “llok’ekaspis”, “titis”, turbas, mostazas, llave, entre otros, además de los ya tradicionales incienso, mirra, coca y grasa de llama. Los precios de estos oscilan entre los 30 y los 150 bolivianos.

CON BIOSEGURIDAD

Como medida de bioseguridad contra el coronavirus, las hermanas Vargas: Fora, Irene y Rosa Mary, famosas por el modo de preparación de sus q’oas, contrataron guardias privados, quienes realizan el trabajo de desinfección y control para evitar las aglomeraciones.

“Las tres hermanas nos hemos puesto de acuerdo para contratar estos guardias. La situación está grave y queremos cuidarnos y cuidar a nuestros clientes que vienen todos los años a comprarnos”, dijo Irene a este periódico.

Etiquetas:
  • Q'oa
  • carnaval
  • ch'alla
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor