¿Cómo se desarrolla el paro médico en Sucre?
El Colegio Médico de Chuquisaca reportó que suspendieron las consultas externas y reforzaron de los servicios de emergencia y covid-19
Este viernes comenzó el paro convocado por el Consejo Nacional de Salud (Conasa), en demanda de la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
La vicepresidenta del Colegio Médico de Chuquisaca, Elsa Laguna, informó que suspendieron las consultas externas y reforzaron de los servicios de emergencia y covid-19.
CORREO DEL SUR visitó los principales centros de salud de la capital y conversó con sus directores para conocer cómo están las atenciones médicas.
Hospital Santa Bárbara
En el principal centro de salud de tercer nivel de la capital, los servicios de covid-19 y emergencias funcionan normalmente, mientras que el 50% del personal de consultas externas cumple el paro.
“La consulta externa está atendiendo en un 50%, vamos a tratar de acordar de permanecer con el 100%, no podemos parar en las salas de internación y cirugías que estaban programadas”, indicó el director del hospital Santa Bárbara, Juan Carlos Yáñez.
La autoridad pidió a los médicos llegar a un acuerdo interno para garantizar la atención durante los próximos días. “El derecho del sector médico no puede violentar a la vida”, señaló.
Hospital de la Mujer
En el hospital Gíneco Obstétrico Jaime Sánchez Pórcel, la medida de presión de los médicos no puede cumplirse al 100% debido a las características de este centro de salud, explicó su directora María Elena Ponce.
Indicó que los partos, cesáreas y las complicaciones ginecológicas son atenciones de emergencia, por lo que los profesionales en salud cumplen este viernes una atención regular.
Además, las consultas externas se desarrollan normalmente de acuerdo con la distribución de fichas realizada un día anterior.
Caja Nacional de Salud
En los establecimientos de la Caja Nacional de Salud (CNS) en Sucre se acata el paro médico, con la suspensión de consultas externas y una atención normal en emergencias y su Centro Centinela Covid-19
Por ejemplo, en el Centro de Especialidades de la CNS, ubicado en la calle Colón, hay un cartel colocado en la puerta que informa que no habrá atenciones hasta el 28 de febrero, como ordenó el Conasa.
“Se está cumpliendo todo lo programado, pero algunas cirugías programadas se van a posponer; las cirugías de emergencia y el servicios de emergencias continúan. (…) No afecta al Centro Centinela”, indicó el jefe regional de la CNS, Fernando Calvo, en una entrevista con Correo del Sur Radio.