Agua: Gobierno descarta promulgar ley y anuncia pozos para Sucre

Valda afirma que no hay justificación técnica para la condonación de la deuda a Elapas

El encuentro con el presidente Luis Arce tuvo lugar  en la sede de Gobierno. El encuentro con el presidente Luis Arce tuvo lugar en la sede de Gobierno. Foto: GENTILEZA

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 23/02/2021 07:27

El Gobierno descartó la promulgación de la Ley de Condonación de la Deuda de la Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas), arguyendo razones técnicas, pero anunció que garantizará el agua a la capital con perforaciones de pozos hasta que los proyectos Sucre III y Sucre IV entren en funcionamiento.

La información fue dada a conocer a CORREO DEL SUR por el viceministro de Agua, Carmelo Valda, tras una reunión realizada ayer, en La Paz, entre el presidente Luis Arce y una delegación chuquisaqueña a la cabeza del dirigente Delfín Romero, además de autoridades de los viceministerios de Presupuesto, Medio Ambiente y Agua.

“Como Gobierno central hicimos una justificación técnica del por qué no se puede promulgar (…) El tema de la ley ha sido tramitado sin haberse consultado con el Órgano Ejecutivo, y hay algunos informes de comisiones que faltan, no tienen informes técnicos y adicionalmente la condonación por el gobierno alemán, en una de las cláusulas indica que, evidentemente esta deuda ha sido condonada al Estado boliviano, pero condiciona que esta deuda debe seguir pagándose por los entidades, en este caso Elapas”, sostuvo Valda.

Sin embargo, aseguró que el Gobierno garantizará agua a Sucre para los próximos cuatro años, con la perforación de aproximadamente diez pozos en zonas altas del municipio, con el fin de aumentar el caudal de Cajamarca, que tendrá una inversión de más de Bs 15 millones.

Según Valda, este plan de contingencia se llevará adelante hasta que entren en total funcionamiento los proyectos Sucre III y Sucre IV, en 2025.

El sábado, los comités cívicos de Chuquisaca y Potosí conminaron al Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional a promulgar la ley que condona las deudas de Elapas y la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos), bajo advertencia de medidas de presión. Sin embargo, el oficialismo no reconoce la representación de Roger Amador en Chuquisaca y sí de Romero, que ayer participó de la reunión con Arce.

Las organizaciones que participaron de esa asamblea reprocharon que no se gestione una audiencia suya con Arce, que llegará el fin de semana a Sucre para entregar obras.

El MAS, a través del presidente de la Brigada Parlamentaria, Gustavo Cuéllar, acusó a Comunidad Ciudadana de politizar este tema, mientras los legisladores de esta fuerza criticaron la ausencia del oficialismo en la reunión de cívicos del fin de semana y recordaron que fue el MAS el que impulsó la ley con fines electorales en 2019, norma que finalmente no se promulgó ni promulgará.

La información completa está disponible en nuestra edición impresa.

Etiquetas:
  • deuda
  • Elapas
  • Ley de condonación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor