Cerca de 2.500 canastas familiares están guardadas en dependencias de la Gobernación
La Secretaría a cargo explica que los víveres no fueron recogidos por los beneficiarios
El Gobierno departamental tiene en su poder alrededor de 2.500 canastas familiares del lote dispuesto el año pasado para ayudar a los sucrenses ante la crisis generada por el covid-19. La información fue revelada por el asambleísta Manuel Alfaro (MAS) que, además de acusar al Ejecutivo departamental de no prever recursos para la lucha contra la pandemia en 2021, reveló que esas canastas están guardadas hace cinco meses.
CORREO DEL SUR corroboró que estas se encuentran almacenadas en La Madona. La explicación que da el Ejecutivo es que no fueron retiradas por los beneficiarios y serán distribuidas hasta la siguiente semana.
“Cuando decíamos ‘no compren canastas familiares, denle en efectivo esa ayuda a la gente que le va a servir más’, salieron a los medios de comunicación a decir ‘ahí están los enemigos que no quieren entregar las canastas’ y mira, después de cinco meses, todavía las canastas siguen en La Madona y no sé qué uso se les está dando”, reclamó Alfaro en el programa “Desayune con Noticias” de Correo del Sur Radio FM 90.1.
Ante esas aseveraciones, desde la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación informaron que hay un lote de canastas que no fueron retiradas por los beneficiarios y que llegarán con ellas a otras familias vulnerables y a instituciones donde identificaron necesidades.
“Nosotros programamos las entregas y en las planillas que manejamos establece un tiempo para realizar las entregas, a partir de eso incluso nos damos un tiempo prudente para los rezagados; sin embargo, hay muchas personas que no recogen y ese es el restante”, aseguró la secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación, Judith Llanos.
Al parecer, esta situación se presentó desde el inicio de la distribución del beneficio. Una muestra clara es que en el sistema están registrados más de 20 mil beneficiarios, aunque las canastas disponibles eran 12.500.
“Si no lo recogen, ingresamos nuevos beneficiarios, por eso es que en la base de datos hay más de 20 mil beneficiarios (…) muchas personas se han hecho anotar en el sistema y muchos de ellos no han venido a recoger, entonces ese es el vacío que queda y es el sobrante que queda de las canastas”, reforzó la autoridad.
Sin embargo, Llanos manifestó que hasta la fecha se logró distribuir más del 80% de las 12.500 canastas que la Gobernación puso como contraparte en Sucre. Identificó otros factores para el retraso como el contagio con covid-19 de funcionarios y las inclemencias del tiempo, especialmente en el área rural del municipio.
“No podemos vulnerar el sistema, todo está registrado, si alguien intenta repetir el beneficio, el sistema automáticamente lo rebota”, detalló.
Hasta la próxima semana, esas 2.500 canastas serán distribuidas entre otras familias que figuran en los registros y también en instituciones como el Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco, donde existe mucha necesidad.