COEM insta a acatar protocolos en la jornada electoral y permite actividad económica hasta medianoche
El transporte público debe trasladar a los pasajeros solo en un 70% de su capacidad
El Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM) determinó este miércoles ampliar la actividad económica hasta la medianoche y cumplir con las recomendaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para evitar la aglomeración de personas en la jornada electoral del domingo, siempre manteniendo la “alerta máxima” contra el covid-19 frente a las nuevas cepas que circulan en la capital.
En el marco de la reactivación económica controlada y responsable, señala el COEM, se amplía el horario de atención de los establecimientos económicos, gastronómicos y comerciales hasta las 24:00, solo con el 50% de su aforo. En caso de que esto no se cumpla, esta disposición será revertida, advierte el Comité.
Para el día de las elecciones, el 7 de marzo, se restringirán las actividades comerciales en un radio de 100 metros alrededor de los recintos electorales. En el caso de los votantes, se debe cumplir el horario dispuesto por el TSE según la terminación del número de la cédula de identidad: aquellos cuyos dígitos terminen de 0 a 4 deben ir a votar entre las 8:00 y las 12:30, y los que tengan la terminación entre 5 y 9 deben emitir su voto de 12:30 a 17:00.
El COEM también insta a la población a respetar y cumplir todos los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Tribunal Electoral Departamental, a fin de evitar contagios, durante la jornada de votación.
Asimismo, continuará el control en cumplimiento de la Ley 186 de Uso Obligatorio de Barbijo.
También se prohíbe la realización de todo tipo concentraciones masivas, fiestas, recepciones sociales y otras, por ser principales fuentes de contagio.
En las entidades financieras se mantiene los horarios de atención al público según la terminación del número de cédula de identidad. (Lunes, par; martes, impar, etc.).
El transporte público deberá trabajar solo con el 70% de su capacidad, garantizando los protocolos de bioseguridad.
Para las labores de vacunación contra el coronavirus, instan a todas las instituciones que forman parte del COEM a coordinar con el Servicio Departamental del Salud (Sedes) para apoyar con logística e infraestructura. La Alcaldía indicó que se suma a la campaña de inmunización con la logística de sus servicios de salud y la gestión para la compra de vacunas.
Del mismo modo, se pondrá en marcha el Sistema Municipal de Emergencias y Urgencias (Simues), que contará con un Telecentro de centralización de información y una Red de Ambulancias satelitalmente monitoreadas, para lo cual la población puede contactarse a los teléfonos 64-61169, 64-39772, 64-37798, 64- 52021 y 64-33559.