¿Cómo les fue al MAS y a la oposición en las últimas cinco elecciones departamentales?

La oposición solo ganó una vez desde que se elige a los gobernadores

Campaña de CST y el MAS, las dos fuerzas que irán a balotaje el 11 de abril. Campaña de CST y el MAS, las dos fuerzas que irán a balotaje el 11 de abril. Foto: ARCHIVO/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 12/03/2021 07:36

El 7 de marzo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) no logró superar por primera vez en su historia el 40% de los votos en unas elecciones departamentales en Chuquisaca. Nunca antes le había pasado. El caudal de apoyo de la fuerza política opositora más votada, entretanto, no cayó nunca por debajo del 30 por ciento. Ese patrón se repitió el pasado domingo. Revisemos.

2005

Fue la primera vez que se eligieron a las máximas autoridades ejecutivas de las administraciones departamentales en la historia del país. En Chuquisaca, el MAS debutó con el 42,31% de los votos. Ese año postuló para el cargo a David Sánchez Heredia, un economista y docente universitario.

Ese año, la fuerza opositora más votada fue Podemos, que postuló al cargo a Wálter Arízaga, ingeniero químico y rector de la Universidad San Francisco Xavier. Su candidatura logró el 36,34%.

2008

La oposición conquistó por primera vez la Gobernación en esas elecciones. Eso luego de la crisis política y social que se desató por la demanda de la capitalidad, que derivó en la renuncia de Sánchez.

En esas elecciones, Savina Cuéllar, una indígena y vendedora de ropa usada, de la Alianza Comité Interinstitucional (ACI), logró el 51,58% de los votos, una cifra que la oposición nunca más volvió a repetir. El MAS, con Walter Valda, se quedó con el 44,17% de los votos.

2010

Ese año los prefectos pasaron a llamarse gobernadores. En esas elecciones, el MAS, con Esteban Urquizu, recuperó la Gobernación. Obtuvo el 53,60% de los votos.

La oposición, con John Cava, expresidente de Codeinca, de la Alianza por Chuquisaca (APCH), alcanzó el 35,47% de los votos.

2015

Ese año, el MAS repitió con Urquizu, pero se presentó a las elecciones fracturado por la negativa de la cúpula del partido a postular a Damián Condori como candidato. Él terminó primero con el 48,91% de los votos y Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST), segundo, con el 42,49%. Según las normas electorales, ambos debían disputarse la Gobernación en una segunda vuelta. Sin embargo, los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de entonces, con una decisión ilegal, declararon a Urquizu como ganador. Más tarde, los vocales en cuestión fueron destituidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

2021

El MAS logró el 39,12% de los votos en las elecciones del pasado 7 de marzo. Por primera vez desde 2005 no superó el 40%. En cambio, la fuerza opositora más votada, CST, obtuvo el 45,62%, la segunda votación más alta de la oposición en lo que en la historia de las elecciones celebradas en Chuquisaca.

Por esos resultados, Damián Condori (CST) y Juan Carlos León (MAS) se medirán en una segunda vuelta electoral el 11 de abril al no haber alcanzado ninguno el 50 por ciento de los votos más 1 ni una ventaja del 10 por ciento sobre el segundo.

Desempeño en la ciudad

En las elecciones de 2015, según los datos disponibles del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el MAS logró el 39,12% de los votos en Sucre. La oposición, con CST, que postuló a Condori, obtuvo el 51,40%.

En las elecciones del 7 marzo de este año, el MAS solo logró el 26,94% del respaldo de los votantes de la capital. La oposición, de nuevo con Condori (CST), consiguió el 54,10% de los sufragios. Es decir, le fue mejor a la oposición que al oficialismo en 2021.

La nota completa está disponible en nuestra edición impresa.

Etiquetas:
  • MAS
  • Partidos políticos
  • Subnacionales 2021
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor