¿Cómo se configuran las alianzas rumbo a la segunda vuelta en Chuquisaca?
Una vez concluido el cómputo oficial y confirmado el balotaje, CST y MAS comenzaron a mover sus fichas
A casi tres semanas del balotaje, las fuerzas políticas locales van firmando acuerdos en busca de quedarse con la Gobernación de Chuquisaca.
De acuerdo con los resultados oficiales de la primera vuelta, Damián Condori Chuquisaca Somos Todos (CST) se impuso con el 45,62% de los votos, pero no le alcanzó para quedarse con el sillón departamental porque su diferencia sobre el segundo, Juan Carlos León el Movimiento Al Socialismo (MAS), es menor a los diez puntos porcentuales.
Según la norma electoral, para ganar la elección de gobernador, un candidato debe obtener más del 50% de la votación o superar el 40% con una diferencia de diez puntos porcentuales sobre el segundo.
Una vez concluido el cómputo oficial y confirmada la segunda vuelta, ambos partidos políticos comenzaron a mover sus fichas y ya concretaron los primeros acuerdos.
CST firmó el domingo, en Padilla, una alianza con Unidos por Chuquisaca, que fue confirmada este martes en la capital.
Asimismo, recibió este martes el respaldo de otra fuerza opositora al MAS, la alianza Comunidad Ciudadana Autonomías (C-A) y su excandidato a la Alcaldía de Sucre, Gustavo Pereira.
Por su parte, el MAS sumó a Roberto Balderas, excandidato a la Gobernación por Unidad Nacional (UN) y exaliado de Unidos por Chuquisaca.
El partido azul también tiene “un acuerdo con las organizaciones sociales, con el pueblo”, según avisó su candidato León.
De acuerdo con las reglas electorales, ambos candidatos tienen hasta el 31 de marzo para hacer campaña, de cara al balotaje previsto para el domingo 4 de abril.