Gobernación busca llegar a acuerdo por acciones de Fancesa luego de nueve años
Efraín Balderas instruyó la conformación de una comisión para encarar las negociaciones con el grupo Gloria
Las negociaciones entre la Gobernación de Chuquisaca y el grupo Gloria, propietario de las acciones en Fancesa que poseía Soboce, comenzaron en 2012 pero hasta la fecha no alcanzaron un acuerdo. Ahora, en la recta final de su mandato, la actual administración departamental de Efraín Balderas pretende llegar a un pacto.
El presidente del directorio de Fancesa, Armin Cortez, confirmó en Correo del Sur Radio FM 90.1 que el gobernador Balderas instruyó la conformación de una comisión para encarar las negociaciones con el grupo Gloria, al que el Gobierno departamental debe pagar por el 33,34% de las acciones que Soboce ostentaba en Fancesa y que le fueron transferidas en 2010.
La transferencia se ejecutó a partir del Decreto Supremo 0616, que también instruía a la Gobernación realizar el pago por las acciones “previa valuación”.
Cortez recordó que, por el mandato de esta norma, el proceso de negociación comenzó en 2012 con Soboce; luego con el Grupo Chihuahua de México y ahora, con el Grupo Gloria de capitales peruanos.
“No se ha llegado a ningún acuerdo por algunas diferencias sustanciales entre la pretensión del Gobierno departamental y la del Grupo Gloria, otros elementos de carácter legal y económico, que están todavía en análisis y valoración de los equipos de negociación de las partes, todo bajo la supervisión de la procuraduría, que es parte coadyuvante”, explicó Cortez.
Añadió que “si el tiempo lo determina así”, la negociación se cerrará antes que concluya el mandato de Balderas; caso contrario, la comisión elaborará un informe para el nuevo gobernador, que aún debe definirse en una segunda vuelta de las elecciones subnacionales.
El opositor Damián Condori, que disputará la Gobernación con el oficialista Juan Carlos León en el balotaje del 11 de abril, calificó como “desacertada” la decisión de la autoridad saliente de buscar un acuerdo por las acciones de Fancesa al cierre de su mandato.
“Vemos como una acción claramente política, que a pocos días irse, trate de decidir sobre temas estructurales del departamento, intentando agravar la situación financiera que vivimos producto de su pésima administración”, señala Condori en un pronunciamiento, en el que además sugiere que el nuevo gobernador sea quien retome las negociaciones con el Grupo Gloria.