Las cifras de Chuquisaca a un año de la llegada del covid-19
Hoy, sábado, se cumple un año del “caso cero” de coronavirus en el departamento
El 27 de marzo de 2020, más de dos semanas después del primer contagio importado en el país, el coronavirus llegó a Chuquisaca. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó ese día el primer caso de covid-19, un hombre que había llegado de Cochabamba.
Sin embargo, luego de esa jornada, el departamento no registró pacientes infectados hasta el 23 de abril, es decir, experimentó 27 días de silencio epidemiológico.
La primera muerte por la pandemia se registró el 4 de mayo, cuando se confirmó que una mujer de 80 años había fallecido por el virus.
Durante las primeras semanas de la pandemia, Chuquisaca no superó la decena de contagios de coronavirus por día hasta el 10 de junio, día en el que se dio la primera explosión de casos. Hubo 18.
Entonces comenzó la escalada de contagios en el departamento hasta el 16 de agosto, cuando se registró el pico más alto de la pandemia. Ese día, el Sedes confirmó 185 casos.
Entretanto, la cifra diaria más alta de muertes por el virus fue de 13 y se registró en tres días: el 7, 8 y 14 de agosto.
La segunda ola, que comenzó a finales de diciembre, trajo consigo un nuevo récord de la pandemia: 243 casos en un día, el 26 de enero.
En esta nueva etapa de la pandemia, Chuquisaca no superó su pico más alto de muertes. Hasta la fecha, el récord es de 11, registrado el 25 de enero.
En cuanto a promedios, el departamento registra 43,39 casos por día y 1,95 decesos.
El mes en el que más contagios se registraron fue enero (4.265), en el marco de la segunda ola de la pandemia. Le siguen agosto, con 3.169; febrero, con 2.241; y septiembre, 1.880.