¿Qué se juegan el MAS y CST en la segunda vuelta de Chuquisaca?
Ambas fuerzas políticas tienen menos de tres días para exponer sus propuestas y lanzar sus últimas cartas de cara a la contienda electoral, con apuestas y objetivos diferentes

El Movimiento Al Socialismo (MAS), con Juan Carlos León, y Chuquisaca Somos Todos, con Damián Condori, se encuentran a pocas horas de ingresar al silencio electoral previo a la segunda vuelta por la Gobernación de Chuquisaca, prevista para este domingo 11 de marzo.
Ambas fuerzas políticas tienen menos de tres días para exponer sus propuestas y lanzar sus últimas cartas de cara a la contienda electoral, con apuestas y objetivos diferentes, según el analista político Germán Gutiérrez.
“Están en juego varios temas de orden del manejo del poder; en primer lugar, hay mucha diferencia entre el MAS y CST, tienen propósitos y motivaciones absolutamente diferentes”, considera “Chunka” al marcar divergencias entre las fuerzas políticas que van por el máximo cargo en Chuquisaca.
Al vaticinar que los resultados serán ajustados, adelanta que el ganador del balotaje gozará de “mucha elegibilidad, pero no legitimidad”. Recuerda también que el MAS ya logró la mayoría de la Asamblea Departamental en la primera vuelta.
“Si gana León, podría haber mayor gobernabilidad; si gana Condori, sin embargo, tiene la Asamblea Legislativa en su contra”, sostiene Gutiérrez.
Cita que el MAS busca “consolidar el control del poder” en el país a través de las cuatro gobernaciones que están en juego este domingo 11 de abril, entre ellas la de Chuquisaca; mientras que CST “se juega una visión tremendamente regional, aislada del resto del país”.
En cuanto a las propuestas, el analista político apunta que León toca un “tema sensible de la pandemia” como el empleo, pero “sigue cayendo en el bonismo” por el ofrecimiento de Bs 500, mientras que Condori opta por “temas más simpáticos y subjetivos” como la dignidad y la lucha por la región.
“En Damián Condori tratan de mostrar un candidato más simpático; a Juan Carlos León lo tratan de mostrar que puede ejercer la Gobernación con respaldo gubernamental”, compara Gutiérrez.
No obstante, cuestiona a ambos porque “ninguno dice cómo van a enfrentar la pandemia” y tampoco “de dónde saldrían los recursos para encarar esta crisis económica por la pandemia”.
Sobre la preferencia de los electores, Gutiérrez cree que la gente todavía no vota por las propuestas porque sigue “la política del hígado”, es decir que vota por un candidato porque odia al contrincante y no necesariamente por simpatía o por sus ofertas.