Richter dice que "sobredimensionar el pedido (de vacunas) tiene una intencionalidad"
La autoridad afirmó también que el país todavía no tiene la cantidad de dosis necesarias para inmunizar a toda la población
Ante la polémica entre el Gobierno y algunos servicios departamentales de salud por la cantidad de vacunas anticovid disponibles, el vocero de la Presidencia, Jorge Richter, defendió este martes la vacunación masiva.
"¿Nos adelantamos al hablar de vacunación masiva?", se le preguntó en una entrevista con el programa "Redacción Central" de Correo del Sur Radio FM 90.1. Richter sostuvo que entienden esta fase como vacunación masiva porque ya se transcendió la primera etapa, es decir la de personal sanitario, al que se destinó las 20 mil dosis de la vacuna Sputnik V; una vez que llegó el segundo lote de vacunas se completó la inmunización al personal sanitario y se inició la vacunación de sectores vulnerables como personas con enfermedades de base y adultos mayores.
“Posiblemente en la literalidad de la palabra, podemos entender que vacunación masiva es un día donde hubiésemos podido colocar, llámese 500, 600 mil vacunas en una sola jornada, pero el concepto de vacunación masiva es cuando usted ya va hacia la población, cuando se superó el nivel más sensible de los trabajadores en salud”, puntualizó en Sucre.
¿Más dosis?
Consultado por la demanda de más dosis en algunos departamentos, el Vocero señaló que se cuenta con un cúmulo de vacunas disponibles “muy importante”, aunque no lo suficiente porque se prevé vacunar a 7 millones de personas, lo que significa que se necesitan 14 millones de dosis.
Indicó que el país todavía no tiene la cantidad de dosis necesarias “por una problemática que se genera en los laboratorios, en la producción y también unos cuellos de botella en lo que han significado los laboratorios: se han visto conminados por sus propios gobiernos a producir para vacunar a las poblaciones locales”. Así sucede en Rusia e India, para citar dos ejemplos, y de manera general la capacidad de los laboratorios en el mundo es insuficiente, completó.
“En el momento en el que tengamos las vacunas en los lotes más grandes, por supuesto que vamos a poder acelerar la vacuna, pero tenemos una cantidad, todavía que nos permite un tiempo para seguir avanzando con ello”, añadió.
"¿Lo disponible no es relativo si son dosis comprometidas (...)?" “Está bien, pero tenemos que ser conscientes de las cantidades de vacunas que han llegado al país" debido a las entregas parciales de los proveedores, una realidad que no solo afecta a Bolivia, sino a otros países de la región, sostuvo.
“Sobredimensionar el pedido a sabiendas de que no existe un stock de vacunas en los volúmenes que se tiene todavía pensado, no es una cuestión sincera y hay una intencionalidad distinta de afectación porque se está pidiendo algo que en este momento el Gobierno no tiene”, señaló.