Chuquisaca tuvo dos prefectos y dos gobernadores desde 2005
En 16 años, con los comicios de ayer, la población acudió a cinco procesos electorales
Chuquisaca acudió a las urnas para elegir a su autoridad departamental en cinco oportunidades desde el año 2005, cuando se realizó por primera vez en Bolivia la elección por voto popular de los nueve prefectos.
Los comicios del 18 de diciembre de 2005 marcaron un hito en la historia nacional, pues hasta ese entonces los prefectos eran designados por el presidente de la República (hoy Estado Plurinacional).
El primer prefecto electo del departamento fue David Sánchez (MAS), quien ganó las elecciones de ese año con 66.999 votos (42%), seguido de Wálter Arízaga, de Podemos, que obtuvo 57.552 votos (36%).
Sánchez renunció al cargo en 2017, en medio de los conflictos sociales y políticos por la capitalidad plena que se discutía en la Asamblea Constituyente, en Sucre.
Ariel Iriarte (MAS) quedó al mando del departamento inmediatamente después de los sucesos de La Calancha (noviembre de 2007), donde tres personas murieron y unas 300 resultaron heridas tras fuertes choques con las fuerzas del orden.
Segunda elección
Iriarte fue remplazado en julio de 2008 por Savina Cuéllar, quien ganó la elección para completar el mandato interrumpido por la renuncia de Sánchez. La candidata de Alianza Comité Interinstitucional-Movimiento Popular Ciudadano (ACI-MPC) se impuso con el 51% frente al 44% de Walter Valda, del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Tercera elección
El año 2010 se marcó otro hito para el país, en su aspiración de construir un Estado de autonomías, con la elección ahora de gobernadores en vez de prefectos en los nueve departamentos, además de asambleístas departamentales con la potestad de legislar. El primer gobernador de Chuquisaca fue Esteban Urquizu, quien se impuso con 109.270 votos (53,60%), seguido de Jhon Cava, de Alianza Por Chuquisaca, que alcanzó el respaldo de 72.314 votos (35,47%).
Cuarta elección
Cinco años después sería reelecto en polémicas elecciones. Bajo el argumento de “preclusión” el Tribunal Supremo Electoral (TSE) validó la victoria de Urquizu respecto a Damián Condori, de Chuquisaca Somos Todos (CST), decisión que fue muy cuestionada porque los resultados llevaban a un balotaje.
Los guarismos de las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015 señalaron que ambos candidatos debían someterse a una segunda vuelta, debido a que ninguno logró el 50% más uno de los sufragios.
La nota completa está disponible en la edición impresa.