Enrique Leaño: Faltan recursos para deudas y proyectos pendientes
El viaducto de Tintamayu y el mercado San Antonio serán prioritarios
El alcalde electo de Sucre, Enrique Leaño, afirmó que una de los prioridades de su gestión próxima a comenzar será la conclusión de obras de impacto que presentan considerables retrasos en su ejecución, como el paso a desnivel de Tintamayu y el mercado San Antonio.
El próximo ejecutivo municipal advirtió, no obstante, que la crisis financiera que aqueja la Comuna, caracterizada por una profunda iliquidez de recursos, se constituye en uno de los primeros grandes desafíos de su gestión, la misma que dijo haber evidenciado en las reuniones del proceso de transición con la gestión saliente.
“La información no es nada alentadora, hay déficit, no se han programado los pagos a los acreedores que es un monto de 200 millones que se deben; se tienen deudas laborales, de obras, proyectos no solamente a Concretec, otras demandas laborales de hace ocho a diez años que se han ido arrastrando hasta ahora”, aseguró durante una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1
Asimismo, explicó que de los 250 millones de bolivianos consignados en el Plan Operativo Anual (POA) de la presente gestión, una gran parte se apoya en impuestos y recaudaciones, cuyos montos a la fecha “alcanzan cifras mínimas”, y que en el mismo no se incluye el pago de las deudas contraídas por el Gobierno Municipal.
“No existe el dinero para ejecutar. No podemos licitar los proyectos pendientes en las subalcaldías. Es algo que nos llama la atención, porque en gran parte no hay liquidez y nos preocupa para ver cómo vamos a reaccionar cuando asumamos”, añadió.
Leaño dijo también que el plan operativo de esta gestión no cuenta con partidas presupuestarias para proyectos de impacto, y que una mayoría corresponden a obras de menor cuantía como pavimentos rígidos o asfaltado de calles.
Al referirse al estado actual del paso a desnivel de Tintamayu, Leaño anunció que su gestión realizará un esfuerzo institucional para reactivar su ejecución en el plazo más breve posible, para lo cual buscará consensuar un presupuesto reformulado que también incluya la conclusión del mercado San Antonio.
Recordó que el viaducto de Tintamayu requiere un monto de 40 millones de bolivianos para ser concluido. La empresa Concretec, encargada de la obra, estaría dispuesta a concluir sus trabajos si se soluciona el problema de pagos. En el caso del mercado zonal, señaló que se inscribieron solamente cinco millones de bolivianos de un total de 40 millones.
“La lógica es terminar proyectos y captar nuevos recursos. Dejamos en carpeta lo que se refiere a obras de impacto como otros distribuidores, grandes puentes en lo que se refiere a la planificación urbana y diez centros hospitalarios más mercados y escuelas”, sostuvo.