Sucre: UTIs de dos hospitales, sin equipos completos
Estiman que ya cumplieron su vida útil por el constante uso en salas Covid
Las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del hospital San Pedro Claver y del Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés funcionan con varios equipos dañados y se cree que algunos ya cumplieron su vida útil por su intensa actividad en el tiempo de la pandemia.
Mientras esperan su reparación o que se constate que no pueden seguir funcionando, en ambos nosocomios apuntan a ampliar sus servicios para pacientes con covid-19.
SAN PEDRO CLAVER
La directora de este nosocomio, Elba Aceituno, informó a CORREO DEL SUR que de los ocho cubículos con los que cuenta el hospital, dos camas están habilitadas y dos con pacientes con pronóstico reservado.
Adelantó que este lunes llega un equipo técnico del Ministerio de Salud para instalar nueve monitores, con una sola central de monitoreo. Dijo que esto también beneficiaría al Hospital Santa Bárbara.
“Hay ocho respiradores que requieren mantenimiento”, añadió al señalar que los técnicos permitirán definir si el hospital podrá seguir usándolos o si ya cumplieron su vida útil.
GASTROENTEROLÓGICO
La UTI del Instituto Gastroenterológico cuenta con cinco camas, pero una está paralizada. De las cuatro que quedan, tres están siendo ocupadas y una reservada para los pacientes del Seguro Único de Salud (SUS), según la Ley 1152.
Así lo informó a este periódico su director, Fabricio Durán.
“No tenemos una bomba de infusión y varias otras cositas que faltan. Estamos haciendo la cotización para la compra para que sea subido por el PAC (Plan Anual de Contrataciones)”, dijo.
En el hospital Santa Bárbara
En el hospital Santa Bárbara, la semana pasada informaron que las nueve camas de la Unidad de Terapia Intensiva estaban ocupadas y diez de Medicina Interna Covid-19. Ayer, no fue posible contactar a su director, Oswald Enríquez, pues tenía apagado su celular, y, en el mismo lugar, el personal no contaba con la información necesaria.
“Las nueve camas de terapia intensiva están ocupadas y las diez de Medicina Interna Covid-19. No tenemos más espacio, estamos tratando de habilitar un poco de Emergencias para la cantidad de pacientes que están ingresando”, declaró Enríquez en esa oportunidad.
Mayor información en nuestra edición impresa.