La vacunación en Chuquisaca llegó al 16% de la población vulnerable

Quedan pocas dosis del lote Sputnik V; hasta la recepción de más vacunas, la campaña de inoculación ingresa a su fase final en Sucre

Vacunación en la facultad de Tecnología de USFX, en Sucre. Vacunación en la facultad de Tecnología de USFX, en Sucre. Foto: Archivo/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 06/05/2021 07:33

La vacunación de la población vulnerable en Chuquisaca, durante la campaña masiva que comenzó el 23 de abril, llegó al 16%, de acuerdo a una comparación de los datos estimados del Sedes y el último reporte de personas inmunizadas en seis puntos instalados en Sucre y seis municipios de la red Camargo.

POBLACIÓN META

De acuerdo al plan de vacunación delineado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), Chuquisaca tiene estimado vacunar a 146 mil personas de grupos vulnerables, es decir adultos mayores y personas con enfermedades de base, para completar la tercera etapa de la primera fase. Los datos compartidos por el Sedes a comienzos de año daban cuenta de un aproximado de 70 mil adultos mayores y 76 mil ciudadanos con patologías.

“Hasta el momento hemos vacunado ya 18.553 personas con la vacuna Sputnik V, ya estamos en la recta final”, informó ayer la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Wilma Rodríguez, respecto a los resultados de las casi dos semanas de inmunización.

Las 18.553 personas inoculadas representan un 12.70% de la población meta; a esto debe sumarse el número de personas vacunadas en los Cintis con el lote Pfizer.

Según Rodríguez, la vacunación con el lote Sputnik V, con el que la campaña masiva en Sucre comenzó, concluirá mañana en los seis puntos de vacunación en los cuales se fue reduciendo el ritmo con el pasar de los días.

EL RITMO BAJO

Las primeras jornadas de vacunación se cerraron con el reporte de 3.800 personas vacunadas en los seis puntos; los días siguientes se inocularon de 2.500 a 2.400 personas y esta semana Rodríguez reportó que se aplicaban 900 dosis por día.

Hace una semana, el jefe de Epidemiologia Jhonny Camacho indicó que existía poca afluencia de personas en los centros de vacunación y llamó a los ciudadanos a preocuparse por la inmunización de adultos mayores.

EN LOS CINTIS

La vacunación de la población vulnerable en Camargo, Villa Abecia, Las Carreras, Culpina, Incahuasi y Villa Charcas con el lote de la vacuna Pfizer, alcanzó un 3.72%. “En toda esa red hemos vacunado a 5.508 personas”, detalló Rodríguez.

Ayer, las dosis restantes del lote Pfizer que suman un total de 10.530 se enviaron a los municipios de Sopachuy y Zudáñez para la inoculación de la población vulnerable.

El 12.70% de la población vacunada en Sucre más el 3.72% de la red Camargo suma un total de 16.42% respecto a la población meta. La responsable del PAI explicó que este porcentaje se debe a la disponibilidad de la vacuna. “Si tuviéramos la vacuna de repente acceden más, todas las personas que se han vacunado son las personas que han aceptado la vacunación, es posible que muchas personas no estén estables de salud por ejemplo o un porcentaje no accedió a la vacunación por temor”, dijo.

La nota completa está disponible en la edición impresa.

Etiquetas:
  • coronavirus
  • covid-19
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Vacunación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor