Doble crisis marcará la celebración del 25 de Mayo

Enrique Leaño dice que la alcaldía “está peor” de lo que pensaba y que las deudas “son muchísimas más”; desde la Gobernación afirman que ya no puede endeudarse

El gobernador Damián Condori (i) y el alcalde de Sucre, Enrique Leaño. El gobernador Damián Condori (i) y el alcalde de Sucre, Enrique Leaño. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 18/05/2021 07:27

Casi no hay de dónde echar mano. Tanto la Gobernación como la Alcaldía de Sucre enfrentan una severa “crisis económica”. Por eso mismo, ayer adelantaron que la celebración del 25 de Mayo de este año estará marcada no solo por la “crisis” presupuestaria, sino sanitaria.

¿Habrá grandes regalos? Ambos dijeron ayer que están trabajando en ello, pero remarcaron que su principal preocupación en este momento es el estado crítico de sus finanzas y la emergencia por la pandemia del covid-19.

“Estamos peor de lo que pensábamos”, dijo ayer el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, consultado sobre el estado de las finanzas de la Alcaldía. “Teníamos entendido que existían muchas deudas, pero no habían sido todas las que se expresaban públicamente: son muchísimas más”, agregó en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

Leaño añadió que la Alcaldía tiene “deudas con empresas grandes”, como Concretec, y otras más con firmas que demandaron a la institución hace ocho o diez años, cuyos procesos ya concluyeron.

El Alcalde dijo que no le quedará otra que cumplir los fallos judiciales y pagar, pero advirtió que también ordenará la ejecución de demandas de repetición contra los funcionarios que hayan tenido responsabilidad en esos casos.

“Vamos a hacer las repeticiones a quienes hayan sido los causantes de estas deudas. En su momento deberían haber solucionado. Por haber dado vueltas jurídicamente, lo que han hecho es que ahora tengamos que pagar multas, costas y todo lo que corresponde a un proceso judicial”, señaló la autoridad municipal.

En ese marco, dijo que se están haciendo traspasos presupuestarios para reactivar la economía y volver a poner en marcha obras como el paso a desnivel de Tintamayu o el Mercado San Antonio.

El Alcalde añadió que, para “suplir” el agujero financiero, “estamos trabajando muchísimo con el nivel central, donde ya hemos tenido bastante aceptación a los proyectos que hemos presentado”. ¿Viene alguna sorpresa? “Esta semana vamos a darles algunas otras novedades”, dijo Leaño.

Agregó que la Alcaldía “está mal”, pero no porque “en el último año se haya manejado mal” el aparato municipal, sino porque “lamentablemente, todos los años” se sumaron una serie de  factores, “los cuales nos ha llevado a la situación en el que nos encontramos”, y puso como ejemplo el hecho de que la administración municipal no tiene un edificio propio para trabajar. Se ha estado “erogando más de 1 millón de bolivianos al año solamente pagando alquileres”, remarcó.

Por otro lado, dijo que no habrá celebraciones masivas el 25 de Mayo, como los desfiles que se hacían en el pasado, debido a que generan aglomeración de personas. Además, señaló que, ante la escalada de casos de covid-19 por la llegada de la tercera ola de la pandemia, “vamos a usar la coerción, lamentablemente” y “sancionar reuniones sociales”, si las hay. “Necesitamos cuidarnos, estamos en ascenso”, advirtió.

“ESTAMOS PEOR”

En la Gobernación, las cosas no están mejor. “No quiero que suene a queja, pero es importante que la población sepa que, lamentablemente, la Gobernación está en crisis. Creo que estamos peor que la Alcaldía, porque la Gobernación no tiene ya capacidad de endeudamiento”, afirmó el jefe de Gabinete de la Gobernación, Gustavo Pereira, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.

Agregó que “proyecto que tocamos, hay deudas con diferentes empresas”.

“Lo que estamos haciendo es contratar a las mejores personas, a los mejores profesionales, en las diferentes direcciones y jefaturas, para poder salir adelante, y tenemos que tocar las puertas de la banca privada”, anticipó el funcionario.

En ese marco, y ante la proximidad del 25 de Mayo, dijo que, “seguramente, en días más, ya vamos a presentar nuestro programa, con tres proyectos importantes, para la reactivación económica”.

Pereira agregó que, en los próximos días, la administración del gobernador Damián Condori, presentará un proyecto de ley de austeridad ante la Asamblea Legislativa Departamental, en el que se planteará achicar el aparato burocrático de la Gobernación.

“Estoy seguro que vamos a tener el apoyo (de los asambleístas), por el bien del departamento”, agregó, considerando que el Legislativo departamental lo controla el MAS.

Los preparativos del 25 de Mayo se desarrollan en ese contexto en la Gobernación. Pereira aseguró que “se está trabajando de forma coordinada con la Alcaldía” y que se viene afinando el programa oficial de festejos.

En ese marco, dijo que se están tomando en cuenta las recomendaciones del COEM y Epidemiología, por lo que se decidió suspender todo acto masivo que implique aglomeración de personas para el 25 de Mayo. La Gobernación busca, con ello, evitar “mayores contagios”.

En ese contexto, no se esperan grandes cosas para el 212 aniversario del Primer Grito de Libertad ni por parte de la Alcaldía ni por parte de la Gobernación debido a la crisis financiera por la atraviesa, según dieron a entender las autoridades de ambas administraciones.

La nota compleeta está disponible en la edición impresa.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor