La red interna de oxígeno del hospital Santa Bárbara quedó obsoleta

Mientras tanto, la Fiscalía tiene a cuatro imputados por presuntas irregularidades

La planta de oxígeno del hospital Santa Bárbara. La planta de oxígeno del hospital Santa Bárbara. Foto: Carlos Rodríguez/CORREO DELSUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 09/06/2021 10:23

La planta procesadora de oxígeno del hospital Santa Bárbara solo podrá repartir este insumo en cilindros, ya que la red interna de distribución del nosocomio quedó obsoleta y requiere una modificación. Mientras la adjudicataria trabaja en la reparación del equipo para su puesta a punto en un plazo de 40 días, el Ministerio Público imputó a cuatro personas por presuntas irregularidades en la adquisición de esta planta.

Ayer, martes, la Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y la Universidad San Francisco propiciaron una inspección a la instalación donde se encuentra emplazada la maquinaría. Según la empresa Villafuerte Imported of Good and Commercial Services, adjudicataria del proyecto, la limpieza y adecuación de todo el equipo demandará un estimado de 40 días, es decir, la planta podría producir oxígeno a partir del 10 de julio.

Desde el 2 de junio, técnicos de la Universidad San Francisco, guiados por los responsables de la empresa revisan los equipos para determinar si estos requerirán un soporte técnico, antes de comenzar las pruebas.

Si los plazos se cumplen, la procesadora del insumo abarcará en su totalidad la demanda de 300 balones día, que requiere el departamento. Su distribución solo será a través de estos cilindros, tanto para el hospital Santa Bárbara, como para el resto de la población, debido a que la red de distribución de este nosocomio quedó obsoleta y requiere una modificación y ampliación.

“El hospital tiene un sistema de distribución de oxígeno pero tenían que actualizar y alargar ese sistema que ha quedado obsoleto”, informaron desde la empresa Villafuerte, al asegurar que este trabajo no les corresponde.

El director del Santa Bárbara, José Villarroel, manifestó que ese sistema requiere “modificaciones pertinentes” porque que las cañerías son estrechas. Anticipó que en base a los requerimientos técnicos se gestionará el presupuesto para la nueva instalación.

“De acuerdo a las especificaciones de la empresa se va sacar un modificado del POA para poder empezar a hacer los trabajos necesarios, pero aún no tenemos una cifra exacta”, detalló.

IMPUTAN A CUATRO PERSONAS

El Ministerio Público imputó a cuatro personas dentro del proceso penal por presuntas irregularidades en la adquisición de la planta de oxígeno: tres exfuncionarios de la comisión calificadora y el representante de la empresa adjudicataria, informó el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales.

“Se realizaron todos los actuados investigativos esenciales, solo faltaría una pericia de la que estamos a la espera. Tenemos un 90 y 95% de avance de todo el proceso, listos para poder en su momento acusar y entrar a juicio. Se identificaron a cuatro imputados”, afirmó.

Nava Morales dijo que según la documentación ofrecida como prueba, presuntamente hubo irregularidades en el proceso de adquisición de la planta de oxígeno. En el momento de la inspección ocular del lugar se encontró una fábrica que no estaba en uso, como si estuviera abandonada y sin funcionamiento, y eso está plasmado en actas y en el cuaderno de investigación, agregó

Según el Fiscal, hace una semana, la Gobernación envió una nota en la que hacía conocer que están coordinando una posible conciliación con el representante de la empresa adjudicataria para que la fábrica de oxígeno esté funcionando en 30 días.

Aclaró que la inspección realizada ayer fue organizada por la Gobernación y no así por el Ministerio Público, por lo que ese actuado es un asunto más administrativo del Sedes y de la Gobernación y, no está previsto dentro de la investigación.

“El Ministerio Público no va a hacer funcionar la planta de oxígeno, las instituciones podían hacer funcionar esa planta, restablecer las tratativas con la empresa, como lo están haciendo ahora y, ya hubiéramos tenido funcionando esa planta. Una investigación de ninguna manera puede paralizar, obstaculizar ningún acto admnistrativo-operativo de las instituciones”, explicó Nava Morales.


La recomendación de la SIB Chuquisaca

El presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SI B) Filial Chuquisaca, Juan Vargas, recordó en Correo del Sur Radio FM 90.1, las recomendaciones que formularon en una anterior inspección, para que la planta procesadora de oxigeno del hospital Santa Bárbara se ponga en marcha.

Los protocolos necesarios que demanda la instalación de una planta industrial y el control de calidad, ya que el equipo está abandonado por alrededor de cinco años.

Otra de las recomendaciones es que la planta debe contar con un seguro para operar con garantías.

“Son temas de orden técnico pero que con seguridad tienen que ser resueltos antes de que sea entregada a nuestras autoridades y su puesta en marcha”, dijo Vargas.

Etiquetas:
  • Planta de oxígeno
  • Sucre
  • Hospital Santa Bárbara
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor