Chuquisaca ingresa al pico más alto de la tercera ola
El director del Sedes, Juan José Fernández, atribuye el incremento de casos detectados a la mayor cantidad de diagnósticos
Chuquisaca, que viene registrando una elevación sostenida de casos desde hace varias semanas, llegaría a su pico más alto de contagios de covid-19 hasta la próxima semana, según las proyecciones del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En el pronóstico que dio a conocer la noche del martes, el Ministerio de Salud y Deportes calificó la situación del departamento como “preocupante”, debido a que a partir de la semana 16, que concluyó el sábado 22 de mayo, se produjo una “elevación sostenida” de casos y anunció de un “crecimiento exponencial” para esta semana.
El jefe de la Unidad de Promoción de Salud del Sedes Chuquisaca, Henry Arando, explicó que estas dos semanas “estaríamos llegando al pico más alto de la tercera ola”, por lo que se recomienda a la población extremar los cuidados.
“Estaríamos entrando esta semana y la siguiente (al pico de contagios), la tendencia después viene a disminuir pero esperemos cómo van los estudios y análisis de acuerdo al brote epidemiológico y también cómo estamos avanzando en lo que viene a ser la inmunización”, sostuvo el médico a radio La Plata.
Sin embargo, Arando indicó que en caso de que exista otra tendencia la Unidad de Epidemiología hará conocer un nuevo informe a las instancias pertinentes.
MÁS DIAGNÓSTICOS Y MESETA
Consultado sobre el pronóstico del Ministerio de Salud, el director del Sedes, Juan José Fernández, dijo a CORREO DEL SUR que la tendencia ascendente de nuevos casos es porque se está realizando más diagnósticos.
De los siete puntos estratégicos que viene encarando el Sedes, añadió, el diagnóstico es el primer pilar fundamental.
“Aquí lo que no queremos es encontrarnos con uno, dos o 50 casos que pareciera que todo está bien y de repente el sistema estaba colapsando, porque evidentemente no estábamos diagnosticando, en cambio ahora con los puntos de diagnóstico masivo, más lo que va a implementar inclusive el municipio, va a haber más casos todavía”, remarcó.
Insistió que cuanto más casos detectados, más es la posibilidad de poder cortar la cadena epidemiológica.
“Entonces esa es la situación, nosotros lo estamos haciendo por estrategia, en La Paz quizá lo están haciendo porque realmente la gente está acudiendo a los testeos porque ya está desbordado”, subrayó Fernández.
Por otro lado, el Director del Sedes espera que el departamento alcance el periodo de “meseta” de casos covid-19 hasta mediados del próximo mes.
Mayor información en nuestra edición impresa.