Chuquisaca: Los privados prevén que la economía crezca menos del 1% este año
La Fepch y la Cainco, por separado, piden que se acelere la vacuna contra el covid-19, especialmente en el sector productivo
El PIB cayó 0,02% en 2019. No pasaba algo parecido desde 2003. Es decir, la economía ya estaba mal antes de la llegada la pandemia del covid-19. ¿Este año? Como van las cosas, el sector privado de Chuquisaca prevé que la economía crezca, “con suerte”, menos del 1% en 2021. Por eso mismo, ayer pidió a las autoridades sanitarias que aceleren la vacuna contra el coronavirus. Eso, para evitar que la economía vuelva a hundirse.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Gastón Serrano, dijo que las actividades económicas siguen bastante limitadas en el departamento por culpa del covid-19. “Estamos trabajando en porcentajes bastante bajos”, señaló, por lo que pensar en un crecimiento cercano a las previsiones del Gobierno –una expansión del 4,4% para este año en Bolivia– “está bastante lejos de la realidad”.
“En Chuquisaca, con mucha suerte, esperamos llegar al 1%”, pronosticó el empresario. Además, dijo que, para que ello ocurra, el departamento tiene que empezar a vacunar de una manera “más eficiente” a su población.
El PIB del país se hundió 11,1% en el primer semestre de 2020 –la pandemia llegó en marzo de ese año– y se situó en -8,2%en noviembre, según datos oficiales.
En el caso de Chuquisaca, el INE no publicó aún el desempeño del PIB departamental, pero es poco probable que la economía del departamento se haya desempeñado mejor que el año pasado.
Según la Fepch, el PIB creció apenas 0,27% en el primer trimestre de este año.
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios (Cainco), Edwin Flores, coincidió con Serrano y dijo que es poco probable que, ante el azote de la tercera ola, la economía crezca siquiera el 1% este año.
“Lamentablemente, vamos a estar por debajo de esa cifra”, dijo el empresario. Además, agregó que los índices de crecimiento previstos tanto por el Gobierno como por organismos internacionales, “no van a ser reales, porque crecimiento no va a existir. Lo que va a existir es un ligero nivel de recuperación”. “La economía que teníamos antes de la pandemia, posiblemente la volvamos a tener (recién) en 2023. Esa es, más o menos, la proyección que se tiene”, agregó.
Al igual que la Fepch, Flores pidió a las autoridades que se apure la vacuna contra el covid-19. “Lo único que se puede pedir en Chuquisaca (para recuperar la economía) es acceder a la vacuna, todo el aparato productivo”, dijo el empresario.
“Si la situación de la salud rebasa el mes de junio, yo creo que se va a tener que pensar en medidas para proteger las fuentes de empleo De lo contrario, vamos a seguir en esa escalada de desempleo”, agregó.
Según el INE, la economía de Chuquisaca cayó 0,02% en 2019. La última vez que ocurió algo similar (-1,59%) fue en 2003, hace 16 años.