Chuquisaca: Alcaldías, a punto de declararse en emergencia sanitaria por covid-19
En días pasados se reportaron cifras altas de contagios en el departamento

Algunos municipios de Chuquisaca, sin recursos para contener y mitigar el avance del covid-19, no descartan declararse en emergencia sanitaria debido al alto índice de contagios y muertes por coronavirus.
Así lo anunció el flamante presidente de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech), Ariel Galarza, quien lamentó que la mayoría de las exautoridades municipales no hayan previsto recursos en sus respectivos presupuestos, por lo que ahora buscan utilizar fondos de otras partidas.
“Todos sabemos que para la declaración de emergencia sanitaria se tiene que cumplir una serie de requisitos y, por ende, todavía no se tiene ningún municipio que se haya declarado en emergencia, pero también hay que ir cumpliendo ciertos requisitos”, explicó Galarza al confirmar que algunos municipios podrían declararse en emergencia sanitaria.
“Nosotros no descartamos también (declararnos en emergencia), pero yo creo que con la ayuda de nuestro gobierno central, del presidente Lucho (Arce) y a través del Ministerio de Salud, lo que queremos hacer es un trabajo coordinado de los municipios con el Estado Central y de esa manera ir combatiendo y ya ir superando esta pandemia”, agregó.
CASOS EN AUMENTO
En los últimos días las cifras de contagios de coronavirus en los municipios del área rural de Chuquisaca fueron aumentando de manera preocupante, con registros de entre 10 y 20 casos por día, lo que no se había presentado en la primera y en la segunda ola.
Esta situación puso en alerta a los centros de salud, que poco a poco se están viendo desbordados por la gravedad de los casos. Esto ocurre en el municipio de San Lucas, donde las autoridades han declarado el colapso de los espacios para atender a pacientes con covid-19.
SIN PRESUPUESTO
El Presidente de la Agamdech denunció que las anteriores autoridades municipales que dejaron sus cargos el 3 de mayo no han presupuestado recursos económicos para combatir la pandemia. “Si el año pasado se manejaba un presupuesto para contención de esta pandemia, para esta gestión, lamentablemente, se no se ha presupuestado”, afirmó.
En ese sentido, dijo que los alcaldes y concejales están en la tarea de reestructurar el Plan Operativo Anual, “viendo algunos partidas” de donde sacar recursos “y, de esa manera, poder trabajar en la contención de esta pandemia”.
Galarza, también Alcalde de Icla, expresó su esperanza en la vacunación y en la posibilidad de que en el menor tiempo posible se llegue a inocular al 80% de la población.
La nota completa está disponible en nuestra edición impresa.