Sucre: Negocios “se adueñan” de aceras y parte de calzadas
Incumplen la norma desde tiendas de ropa "americana" hasta talleres mecánicos
El Gobierno Municipal de Sucre, a través de su unidad de Tráfico, Transporte y Vialidad (TTV), dio inicio a lo que parece una misión imposible: despejar las aceras y calzadas, que son ocupadas por tiendas y negocios principalmente en zonas adyacentes a los mercados.
Edson Torres asumió en dicha unidad municipal el 11 de mayo, pero a los pocos días contrajo coronavirus y tuvo que limitar sus tareas al teletrabajo hasta su restablecimiento.
Sin embargo, el 31 de mayo se reincorporó a sus funciones y lo primero que hizo fue programar operativos de recuperación de aceras y calzadas.
Torres dijo que esta acción viene como consecuencia del “desorden” que se ve en calles adyacentes al mercado Campesino e incluso en zonas céntricas de la ciudad como la avenida Hernando Siles y calle Junín.
Los operativos y los decomisos en curso se enmarcan en el pilar de desarrollo “Sucre transitable”, y en la Ley Municipal 032/14 de Recuperación de Espacios Públicos.
Es así que la Unidad de Tráfico, Transporte y Vialidad de la Alcaldía de Sucre procedió con el decomiso de objetos, como estructuras metálicas, bancos de plástico, baldes, conos, letreros y canastillos con ropa usada que se encontraban obstaculizando la vía pública, en las calzadas de las calles Junín y Man Césped.
De acuerdo con el plan de trabajo, Torres manifestó que estos operativos serán permanentes con la finalidad de establecer el orden, el buen uso de calzada y preservar el derecho del peatón en todas las arterias de la ciudad.
En las primeras tres semanas de operativos, cuatro negocios recibieron una primera notificación de advertencia, en cambio otros 30 tuvieron que sufrir decomisos por ser reincidentes.
“Se notificó a cuatro, los demás eran reincidentes, es decir, el despacho (de TTV) ya tenía conocimiento de una notificación previa”, remarcó.
En la notificación por primera vez, los dueños de negocios se comprometen a no reincidir, pero si vuelven a infringir están sujetos a pagar una multa de 500 UFVs (Unidad de Fomento a la Vivienda), que equivalen a 1.200 bolivianos.
Entre los decomisos realizados por TTV, figuran 160 prendas de vestir, entre chompas, pantalones y guantes. “Respecto a la ropa americana, con la Ley de Aduanas se está pasando al decomiso directo. La ropa la estamos donando al Sedeges (Servicio Departamental de Gestión Social) justamente para estas campañas de invierno”, dijo el funcionario.
LOS SEÑALAN COMO MALOS
Los operativos de recuperación de aceras y calzadas molestan a los afectados. “Nos señalan con los dedos, diciendo que nosotros somos los malos, cuando nosotros solo estamos tratando de hacer cumplir la Ley 032”, explicó Torres.
La Alcaldía identificó como puntos “más conflictivos respecto al avasallamiento de la calzada”, además de la zona del mercado Campesino, las avenidas Germán Busch, afectadas por las tiendas de motos y talleres mecánicos, y la Marcelo Quiroga Santa Cruz, donde prevalecen las gomerías y talleres mecánicos.
“En estos puntos más conflictivos primero les vamos a notificar para tener un respaldo de que se les está haciendo conocer, porque muchas veces ellos indican que no se les hace conocer la norma, aunque ellos al sacar la licencia de funcionamiento reciben información sobre hasta dónde tienen permitido sacar sus productos y demás”, manifestó el responsable de TTV.
¿HUBO ALGÚN CAMBIO?
Consultado sobre si hubo algún cambio de actitud de los dueños de negocios que infringen la norma, Torres respondió que no.
“La verdad que no hubo cambios, yo paso continuamente por el mercado Campesino ya fuera de horario de trabajo y ellos reinciden y reinciden. Algún rato he comenzado a socializar con ellos de manera personal y les pregunté ‘¿por qué es esta reincidencia?’. Ellos indican que si no ponen esos productos en la calzada, viene un comerciante ambulante y se posesiona ahí, a veces, con el mismo producto. Entonces es por eso que ellos reinciden”, explicó el funcionario público.
El responsable de TTV insistió que su prioridad es evitar que el desorden se propague por más zonas de la ciudad.
REPORTES CIUDADANOS
En redes sociales, enterados de estos operativos de la Alcaldía, muchos internautas pidieron insistentemente extender los controles por la avenida Germán Busch, donde tiendas de motos y talleres de mecánicos ocupan aceras y parte de la calzada.
Lo mismo pasa en las calles Man Césped y Marzana, entre otras de la zona del mercado Campesino, con las tiendas de venta de ropa usada y otros artículos.
En las calles Pando y Ostria Reyes, las tiendas de línea blanca y cosméticos tampoco respetan la Ley Municipal 32.
También se pide poner orden en la calle J. Prudencio Bustillos, donde las tiendas de muebles obstaculizan el paso peatonal y vehicular.
El problema se extiende por las avenidas Jaime Mendoza y Ostria Gutiérrez, con las ferreterías y tiendas de artefactos sanitarios.
Prohibiciones y sanciones de la Ley Municipal 32/14
ARTÍCULO 17.- (USOS PROHIBIDOS). Está prohibido:
1. Instalar casetas o ambientes destinados al albergue ya sea temporal o definitivo de mascotas o animales domésticos en cualquier espacio destinado a la circulación como ser aceras, calzadas o separadores.
5. Colocar toldos, carteles, anuncios e instalaciones en general que deslumbren, impidan o limiten a todos los usuarios la normal visibilidad de semáforos y señales, puedan distraer su atención o dificulten la circulación o el estacionamiento.
6. Arrojar, depositar, abandonar o colocar en la vía pública o en sus inmediaciones, materias u objetos que puedan dificultar la circulación de peatones o vehículos, que supongan un obstáculo o un peligro para los mismos o que impliquen la modificación de las condiciones para circular, parar o estacionar.
8. Utilizar la vía pública como taller para el mantenimiento de vehículos o la realización de trabajos artesanales de carpintería, muellería, metal mecánica y otros.
ARTÍCULO 28.- (SANCIONES).
1. Las infracciones graves serán sancionadas con la asistencia a un día de capacitación en normas de convivencia, relaciones humanas, buena vecindad urbana, el contenido de la presente Ley y los reglamentos pertinentes, capacitación que será dictada por la Dirección de Comunicación del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre en coordinación con la Secretaria de Planificación y Ordenamiento Territorial.
2. La reincidencia en las infracciones graves serán sancionadas con tres días de trabajo comunitario o 500 UFVs.
3. Las infracciones muy graves serán sancionadas con un día de capacitación en normas de convivencia, relaciones humanas, buena vecindad urbana, el contenido de la presente Ley, los reglamentos pertinentes y un día de trabajo comunitario
4. La reincidencia en las infracciones muy graves será sancionada con la cancelación de 1.000 UFVs.