Iglesia pide “serenidad y confianza” ante las adversidades
El arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, llamó a asumir con responsabilidad la pandemia
La Iglesia católica convocó a asumir con “serenidad y confianza” las adversidades en el plano personal y social y así evitar reacciones apresuradas y con violencia, que pueden terminar atacando y dañando a otras personas.
El arzobispo de Sucre, monseñor Ricardo Centellas, en su misa dominical, convocó a las autoridades y a toda la población a extremar responsabilidades para asumir todas las medidas de bioseguridad ante la pandemia del coronavirus, que se mantiene en el nivel alto de riesgo en Sucre.
“Las situaciones adversas en la vida personal, social, institucional no se afrontan con violencia, no se afrontan evadiendo, sino con confianza, con seguridad en uno mismo, en lo que uno puede hacer, con la seguridad de que encontraremos alguna solución, alguna alternativa para superar una adversidad”, sostuvo.
El prelado se refirió al evangelio de Marcos en el que se relata la vida de Jesús y sus discípulos en el lago donde una tempestad causa zozobra en sus discípulos, pero Jesús les pide calma y que no tengan miedo porque él estaba con ellos.
Centellas dijo que en la vida personal, familiar, institucional hay una cantidad de adversidades, pero haciendo referencia al Evangelio de Jesús dijo que no se podrá eliminar el miedo, pero sí mantener la serenidad y confiar en la presencia de Jesús.
“En la vida cotidiana hay pequeñas y grandes dificultades, cómo uno asume una situación adversa. Cuando no somos capaces de afrontar la situación adversa con serenidad, con objetividad, con realismo, entonces inventamos cualquier cosa, o reaccionamos con violencia para atacar y para dañar”, enfatizó.
Sostuvo que la vida de la Iglesia tiene tantas dificultades, pero la respuesta no es “asustarse sino afrontar con serenidad, con mucha adhesión a Dios”.
El Arzobispo dijo estas palabras, días después de que la Iglesia emitiera un informe sobre el proceso de pacificación del país durante los conflictos de octubre y noviembre de 2019, lo que provocó cuestionamientos del Gobierno que alienta a todo nivel su denuncia de “golpe de Estado”.