Chuquisaca: 9,2% tiene las dos dosis de la vacuna anticovid
La mayor espera es para quienes recibieron la primera dosis con la Sputnik V
A tres meses y 22 días de haberse iniciado la vacunación masiva contra el coronavirus en Chuquisaca, apenas el 9,2% de la población meta logró completar el proceso de inmunización.
De acuerdo a los datos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Servicio Departamental de Salid (Sedes), la meta de ciudadanos a vacunar contra el covid-19 en Chuquisaca es de 403.187, de los que hasta el miércoles 22 de junio fueron vacunados 37.255 con las dos dosis, lo cual representa el 9,2% de la población meta.
Sin embargo, el responsable departamental del PAI, Franklin Morales, afirmó que hasta el pasado martes se aplicaron 102.837 vacunas de la primera dosis, que significan el 25% de la población meta.
Aclaró que el 9,2% de quienes recibieron la segunda dosis se encuentra comprendido dentro del 25%, lo que quiere decir que 65.582 ciudadanos están a la espera de la aplicación de la segunda dosis en Chuquisaca.
EL 1 DE MARZO
La campaña masiva de vacunación contra el coronavirus en el departamento comenzó el 1 de marzo de 2021 con la inoculación a personas adultas mayores que se fueron disgregando por grupos etarios.
Los primeros fueron los mayores de 80 años. Después se fue bajando la edad, cada 10 años, hasta llegar, ahora, al rango de 30 a 39 años. También durante todo este tiempo se abrió la vacunación a los mayores de 18 años con patología de base.
SIN SPUTNIK V
Desde que comenzó la vacunación masiva transcurrieron tres meses y 22 días y no se sobrepasó el 10% de la meta.
Morales explica que esto se debe, por ejemplo, a que se inocularon cuatro marcas de vacunas y que de algunas no llegaron las segundas dosis en los tiempos previstos, como ocurre con la rusa Sputnik V que, pese a haber señalado una fecha posterior a la primera dosis para recibir la segunda, no llegó en el tiempo inicialmente previsto.
Cabe recordar que la industria fabricante Gamaleya cambió la planificación a medio camino al indicar que la segunda dosis de la Sputnik V puede ser aplicada 90 días después, y ya no 21, de la primera.
47.520 EN ESPERA
Los datos del PAI dan cuenta de que de las 48.400 dosis que llegaron de la Sputnik V, solo 880 se vacunaron con la segunda dosis.
Eso implica que 47.520 personas están a la espera de completar el proceso en el rango de 28 y 90 días de haber recibido la primera.
Chuquisaca aún espera esas vacunas para ofrecerlas a quienes recibieron la primera dosis antes de que se cumplan los 90 días. Ayer, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, aseguró a Correo del Sur Radio FM 90.1 que llegarán antes de ese tiempo.
PAI explica otras causas por las que no avanza la vacunación
El responsable departamental del PAI, Franklin Morales, explicó que otra de las causas para que no se avance a un ritmo más rápido en la aplicación de la segunda dosis, especialmente, es la distorsión de la información que circula por las redes sociales respecto a la vacuna.
En este caso, con datos del PAI, se tiene que el Sedes dispone de 64.890 vacunas para la segunda dosis, pero solo se inocularon 37.255, que representan el 57% del total. Hasta el pasado martes 22 de junio se tenía 27.635 dosis disponibles.
Entre otras causas para que tantas personas no completaran hasta ahora el proceso de vacunación completa se indica que algunos pudieron haber contraído el covid-19. Sin embargo, Morales aclaró que este motivo también perjudicó a quienes tenían que recibir la primera dosis.
NO LLEGAN PRIMERAS DOSIS
El responsable del PAI confirmó que desde el Ministerio de Salud no se está enviando las primeras y segundas dosis de manera continua, lo que también influye en la cobertura de vacunación contra el covid-19.
No hace mucho, la inoculación de la primera dosis se paralizó durante seis días debido a que no había vacunas, según datos de este diario.
Morales expresó su esperanza para que con la anunciada llegada de más de 52 mil vacunas de la primera dosis y la ampliación del rango de edad a personas comprendidas entre los 30 y 39 años, se acelere la vacunación en Chuquisaca.